- El colectivo Recicleta Ribera pedirá al Ayuntamiento que en los presupuestos de 2022 convierta la carretera que une la ermita del Cristo con el puente del Ebro como "zona de circulación prioritaria ciclista y peatonal". Al tiempo van a defender la necesidad de establecer una conexión ciclista entre el Polígono Montes de Cierzo y la capital ribera integrándola en la Red Explora y uniéndola con el futuro Cinturón Verde que proyecta llevar a cabo el Ayuntamiento.
Estos son algunos de los proyectos que este colectivo, que quiere difundir el uso de la bicicleta y de un transporte sostenible, ha propuesto al Consistorio que preside Alejandro Toquero para que los incluya en los presupuestos de 2022. Dentro de las mismas también defienden la conexión de las diferentes localidad riberas a través de "la creación de una red de vías ciclistas que conecten con otras localidades de la Ribera".
Recicleta Ribera valora "muy positivamente" las actuaciones que se han realizado durante este año, "más si cabe después de las controversias que ha supuesto la actual situación de pandemia". A su juicio, el plan de acciones que plantearon en 2018 "están casi culminadas", por lo que señalan que es momento de hacer una reflexión de la "repercusión y eficacia global del modelo de movilidad que en ese proceso se planteó". Bien es cierto que entre las acciones que no se han acometido se encuentra la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Tudela, algo que consideran que debe hacerse de forma "urgente" y "fundamental" para establecer las prioridades de actuación.
El balance de Recicleta es positivo pese a que de las 10 medidas propuestas solo se han llevado a cabo tres, una no se ha realizado del todo y seis ni se han comenzado.
Entre las llevadas a cabo se encuentran la señalización de marcas viales que quedan pendientes y la implantación de señales verticales que restaban, la realización del carril bici segregado en Cuesta de Loreto desde la rotonda de la merindad de Estella hasta la rotonda de la Calle Díaz Bravo con Juan Antonio Fernández y el pintado de los pasos ciclistas en los carriles bici.
La propuesta que se encuentra a medio hacer es el mantenimiento y pintado de los carriles bici hacia Eroski y la ETI ya que si se ha hecho en algunos tramos pero no en los recorridos completos.
Por último la mayoría de las propuestas no se han acometido, alguna de las cuales se repite este año como la declaración de la carretera del Cristo "como zona de circulación prioritaria ciclista y peatonal". De entre ellas las más destacadas son el proyecto de conectar mediante carril bici el Hospital de Tudela con el carril ya existente hacia Ablitas y la unión entre Fontellas y Tudela, algo para lo que ya existe proyecto y que el Gobierno llevará a cabo en 2022.
Tampoco se han convertido los alrededores de los colegios en entornos seguros ni se ha hecho un carril bici segregado que conecte la ciclocalle de la Avenida Zaragoza con el Carril bici de Fuente Canónigos (subiendo por el tramo de la calle Cuesta de la Estación, situado entre Juan Antonio Fernández y Avenida Zaragoza).
Entre las propuestas para 2022 se encuentran solucionar carril bici del Paseo de Pamplona (semáforo a demanda en el cruce frente a Ribotas), unión de carril de Avenida Narangel / carretera Corella NA - 160 con Tasubinsa, conexión carril bici de Calle Griseras con el colegio Griseras y el enlace de la calle Lor con calle Ador, calle José María Iribarren, Avenida del Barrio y calle Torre Monreal.