El Tomate Feo, una de las joyas de la huerta tudelana y quizás la más desconocida, será el protagonista de este fin de semana con la 16ª edición del concurso del tomate más feo y más sabroso y con la puesta de largo de la nueva cofradía que se acaba de crear para defender a este fruto. Mercados, catas, charlas, concursos, talleres y la celebración del I Capítulo de la Cofradía son algunas de las citas de este próximo sábado y domingo.
La Cofradía del Tomate Feo tiene en la actualidad 8 integrantes y son los responsables de la organización del primer Fin de Semana del Tomate Feo de Tudela, un producto que destaca por su profundo sabor escondido detrás de un aspecto nada atractivo y que, en ocasiones, disuade al consumidor, de ahí su denominación. Uno de los integrantes de la cofradía, Luis Salcedo, destacó en la presentación la importancia de los hortelanos en el mantenimiento de este tipo de tomates.
“El tomate feo va a subsistir si hay hortelanos que abastecen pequeños mercados, casas y hostelería. Ése es el mercado real de este producto. El tema de la huerta en Tudela es algo cultural y hay que luchar por mantenerlo. Hablamos de hortelanos, no de industria agroalimentaria. Para el hortelano es más un hobby y algo cultural que un trabajo”. Para Salcedo, cocinero del restaurante Remigio el tomate feo no tiene un potencial en la industria agroalimetaria, “como le pasa al pimiento de cristal o la pocha de Sangüesa”.
Para esta joya de las tierras tudelanas no ha sido un buen año. El granizo (piedra como se le conoce en Tudela) caído hace dos semanas ha destrozado muchos y a otros les ha dañado lo suficiente para que no tengan el mismo sabor. Al ser tan impredecible, el granizo si cayó en unas zonas y otras no y junto a las altas temperaturas hace que no sea un buen año para este fruto/fruta.
El concurso
El de este año será la 16ª edición del Concurso del Tomate Feo de Tudela y se celebrará el domingo 3 de septiembre. En este año se presentan diversas novedades pero la principal es que, al contrario que en años anteriores se contará con dos jurados.
Estos dos jurados permitirán ahorrar tiempo en la elección de los tomates más sabrosos, aspecto éste que valoran los expertos. De esta forma se dividirán los tomates recibidos entre las 10.00 a 11.00 del domingo (el año pasado fueron 101) en dos partes que elegirán 5 cada uno lo que permitirá poder terminar dentro del tiempo ya que en años anteriores la entrega de los premios se ha retrasado hasta en 1 hora.
De momento se cuenta como jurado con Javier Navarro (agricultor tudelano), Josema Azpeitia (periodista gastronómico de Gipuzkoa), Ana Laguna (Academia Gastronomía Navarra) así como integrantes de las cofradías de Yumay (Asturias), de la Borraja, Cofradia Vasca de Gastronomía, del Vino de Rioja y del Espárrago. “La idea en próximos años es rotar, que conozcan el producto y hacer más hermandad”.
La entrega de premios este año se trasladará a la plaza de San Jaime y será a las 13 horas y se repetirán los galardones del año pasado: 300 euros para el más sabroso, 200 euros más dos vales de comida en el Remigio para el segundo y un jamón para el más feo, una categoría que se elige por votación popular a partir de las 11.00.
La feria
Otra de las novedades de este año es la misma creación del Fin de Semana del Tomate.
Dentro de la misma organización, se incluye el sábado la puesta en marcha de un torneo de ajedrez, que se iniciará a las 9.45 horas, para el que ya se han inscrito 42 personas y que se llevará a cabo en los porches de la plaza de los Fueros en una categoría general (juntando a adultos con menores) pero también en las diferentes categorías según edades.
Ese mismo sábado habrá también una feria alimentaria en la que se venderá tomate feo, pero no solo eso sino también vino, aceite, queso o mermeladas siempre bajo el marco del producto local y de cercanía y la sostenibilidad, “es la línea que persigue la cofradía”, indicó Salcedo. De momento hay previstos 14 stands.
Por otra parte diversos bares y restaurantes prepararán platos y pinchos con base de este producto. Estos establecimientos son: Remigio, Number Sixty, La Malkerida, Le Bistrot, El Gaitero, Beethoven, La Catedral, Iruña, El Santo, De Temporada, José Luis, Casa Alberto, Consentidos y Obrador. Tambien el sábado a las 11.30 se celebrará el I Capítulo de la Cofradía del Tomate Feo de Tudela. En él se nombrarán a dos nuevos integrantes (Juan Irala Salcedo y Daniel Elcid) y también cuatro cofrades de honor que, de momento, no han querido desvelar hasta ese día, “son muy conocidos en Tudela, aunque quizás no muy famosos fuera, señalaron”.