Corredores descontentos en Tudela
La ausencia de toros de lidia en los encierros ha provocado el descontento de muchos de los corredores más habituales, que creen que se podría haber buscado alguna solución y que la medida está afectando a la afluencia de participantes
El año en el que el Ayuntamiento de Tudela más fuertemente ha apostado por la feria taurina contrasta con el descontento de la mayoría de participantes habituales del encierro. La decisión de la empresa organizadora de no contar con los toros de lidia para las carreras matutinas, a excepción de los novillos del pasado día 25 de julio, ha levantado ampollas entre los corredores. “Es una pena que el año en el que se traen ganaderías de primer nivel no se nos permita disfrutar de ellas corriendo en el encierro”, señaló Jorge Sáenz, corredor tudelano habitual.
Por su parte Alberto Gracia, ganadero y gran aficionado ribero, indicó que, “la afluencia se va a ver seguro afectada porque muchos corredores se pensarán lo de ponerse delante de toros que pueden ver en cualquier fiesta”. En el mismo sentido se expresó Javier Lafuente, el cual comentó que, “todas las ciudades navarras que tienen corridas a la tarde cuentan con encierros de toros de lidia; Pamplona, Tafalla, Peralta, Lodosa... se ha perdido un poco el prestigio que tenían los encierros de Tudela”. Iván Vergara, aunque aseguró que seguirá viniendo a los encierros, siguió la misma tónica afirmando que, “el volumen se verá afectado, pero muchos aficionados de localidades cercanas seguirán bajando por inercia”.
En cuanto a Julen Ichaso, corredor de Pamplona que no ha podido acudir de momento a los encierros de este año por un percance sufrido en San Fermín, expuso que, “entiendo la decisión del empresario, pero es verdad que para el corredor el aliciente no es el mismo. Tengo amigos en localidades muy taurinas como Cuéllar o en la Comunidad de Madrid que no creo que vayan a bajar por este motivo”.
Soluciones
El argumento esgrimido por el empresario ha sido el riesgo de perder algún animal por lesión durante el encierro, dada sobre todo la calidad de los carteles de las corridas. “Para eso están los sobreros, además de que estas figuras ya vienen de torear en San Fermín, por lo que eso no puede ser excusa”, aseguró Gracia.
Otra de las razones que se pueden alegar es que, al tratarse de festejos mixtos, hay toros de dos ganaderías distintas, pero para Lafuente, “ya hay precedentes de echar tres toros de dos ganaderías diferentes en el año 2016. Si no podrían haber soltado por lo menos los cuatro toros del toreo a pie”. El mismo Lafuente apuntó que, “si el ayuntamiento hubiese dado subvención al empresario como otros años, quizás éste hubiese puesto más facilidades para sacar los toros de lidia por las calles de Tudela”.
Recuerdo a 'Purillo'
La esquina que une el final de la calle Frauca con la subida de la estación se ha quedado huérfana tras el fallecimiento de Alfredo Sarnego, Purillo, socio de la peña La Teba y encargado de bajar una imagen de la santanica a la que los mozos cantan antes del encierro.
Jorge Sáenz quiso recordar emocionado su figura comentando que, “este año nos va a faltar una persona muy importante pero tanto sus amigos como sus hijos Aitor y Javier estaremos ahí para recordarlo”. El encierro también tiene estas otras historias de amistad.