Tudela paraliza la concesión de licencias para nuevos apartamentos turísticos
El Ayuntamiento de la localidad elabora una ordenanza para regularlos con 94 establecimientos y 443 plazas, casi un 100% más que en 2015
El Ayuntamiento de Tudela paraliza la concesión de licencias para Apartamento Turístico por un plazo máximo de 2 años hasta que se termine de elaborar la modificación del PGOU y del PEPRI sobre la ordenanza general de los usos de las viviendas para regular su implantación. Así se aprobó el pasado lunes 30 de septiembre en pleno con el apoyo de todos los grupos (UPN, PSN y PPN) y la abstención de Contigo Tudela. El concejal de Urbanismo, Zeus Pérez, dio a conocer los datos del Instituto Nacional de Estadística que señalan que Tudela tiene un punto más de viviendas por cada mil habitantes que el resto de Navarra (3,1 Tudela, por los 2,02 de Navarra, mientras que en el resto del Estado es del 7,17). Esta futura ordenanza creará tres zonas en las que se regulará la creación de nuevos apartamentos.
Relacionadas
El incremento de estos alojamientos, en detrimento del estancamiento de plazas hoteleras, de hostales y de pensiones, es más que evidente ya que entre 2015 y 2023 si éstos han crecido un 9,46% los apartamentos turísticos han crecido hasta un 95,3% en ese período. De esa manera, según los últimos datos del INE, en el mes de febrero de 2024 había en la capital ribera 94 alojamientos que ofrecían 443 plazas (670 pisos y 2.661 plazas en Pamplona), cuando en agosto de 2023 había 73 con 395 plazas y en febrero de 2023 69 alojamientos que ofertaban 355 plazas. Según los datos que ofreció Pérez, en diciembre de 2023 había 1.106 plazas para turistas de las que el 37% eran de apartamentos turísticos, “si se mantiene la tendencia se podría igualar o superar el número de las plazas hoteleras”, indicó.
Según el informe que encargó el Consistorio, aunque la situación actual no es grave, “hay que tener en cuenta la tendencia” y que su incremento dispara el precio de los alquileres residenciales, disminuir la oferta y empeorar “la calidad de vida de os vecinos así como el carácter de los vecindarios”. Además aseguró que atrae turismo de “menor calidad” y “menor gasto por turista” al tiempo que buscan “evitar la especulación y promover un turismo sostenible”.
Ciudad dividida en tres zonas
En este primer boceto de la nueva ordenanza se ha contado con la participación de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo y divide la ciudad en tres zonas: T1 ubicada en el Sur del Casco Antiguo y donde sólo se permitirá crear nuevos en las plantas bajas de cada portal. T2 ubicada en el resto del municipio y donde se podrán crear en la planta baja (excepto en los ejes comerciales) y en la planta primera. Por último la T3 en el Norte del Casco Histórico y Virgen de la Cabeza donde podrá haber en planta baja y primera, así como en otras plantas si no comparten acceso a las viviendas con el resto del edificio.
Desde el PSN se pidió que se declarar el Casco Antiguo como “zona saturada” ya que su portavoz Olga Chueca indicó que “hay que ser contundentes”, mientras que desde Contigo Tudela se recordó que en 2020 ellos ya lo propusieron y Navarra Suma se negó, “regular no es prohibir, es importante que se haga participada y que se establezca una inicial suspensión hasta que se termine”, explicó Marius Gutiérrez.
Contigo Tudela propuso al equipo de gobierno la elaboración de esta ordenanza, sin que, entonces Navarra Suma, viera la necesidad de elaborarla y rechazara la propuesta de forma bastante displicente. “Es innecesario por falta de quejas y es contraproducente para el fomento del turismo”, dijo el actual concejal de UPN Carlos Aguado en febrero de 2020, y añadió que de regular esas viviendas debería ser el Estado quien lo hiciera.
Cuatro años después, con esta ordenanza, el Ayuntamiento de Tudela pretende hacer lo mismo que se les propuso en 2020 “proteger a los residentes, promover el turismo sostenible, establecer medidas de minimización de molestias a los vecinos, proteger el comercio de proximidad y fomentar la actividad económica en el municipio”.