“Si te entretienes en lo curioso no podrías trabajar en el Archivo. Tu trabajo no es leerte lo curioso, sino que venga otro y lo pueda ver. Yo en estos años casi he perdido la curiosidad, porque hay tantas cosas curiosas en documentos y periódicos, que no puedes perder tiempo en ninguna”. Para alguien que va de visita al Archivo Municipal de Tudela parece imposible que sus trabajadores no pasen horas recreándose en cada pequeña noticia, cada documento que alberga este gran tesoro de la capital ribera con testimonios de la historia de la ciudad desde el siglo XII y que han marcado el carácter, la sociedad y la propia trama urbana de la ciudad. Desde el pasado 15 de octubre, la que era su responsable, Beatriz Pérez Sánchez, ya no subirá las majestuosas escaleras ni los querubines colgados del patio del palacio del Marqués de Huarte le mirarán al pasar. Después de estar guardando y documentando la historia de Tudela durante más de 30 años, le ha llegado la jubilación. “He pasado horas y horas en este edificio. Me va a costar reciclarme. Es como si me quitaran parte de mi vida”, afirma.
Beatriz entró a trabajar en el Ayuntamiento en diciembre de 1982 en el área de Promoción Ciudadana, a las órdenes de Julio Segura. En 1992 le dieron a elegir entre Cultura y Archivo y se decidió por lo segundo, “empecé como auxiliar administrativo, luego pasé a auxiliar técnico de archivo. Al morir Julio, tras otras pruebas me quedé como archivera, en mayo de 2009”. La ausencia de Julio, que durante tantos años ocupó el puesto y tanto aportó a este departamento, fue difícil de superar. “El día más duro de estos años fue el siguiente al morir Julio. Si no entré en depresión ese día, no entro jamás. Me supuso un vacío total y superar aquello fue muy difícil. Julio lo llenaba todo”.
Su labor
Por sus manos han pasado documentos históricos, pero también salvaguarda cada proyecto, informe, presupuesto, correspondencia, bandos que se crean día a día en Tudela, dar nombres a las nuevas calles y, ante todo, impulsar la administración electrónica. Su trabajo va mucho más allá de guardar y ordenar en cajas los cimientos de Tudela para que otros la estudien. “Un archivo municipal recoge la producción del Consistorio. La gente a veces piensa que todo es pergamino y legajos y que estudiamos la historia de Tudela. No es así. Las oficinas municipales cada 5 años nos han de hacer una transferencia, cogemos la documentación y la tratamos para que luego pueda ser consultada por los trabajadores (para que cuenten con antecedentes), por el ciudadano o el investigador. La evaluación documental dice qué vale y qué no vale”.
Aunque el ritmo de la vida reste perspectiva, lo que sucede en el día a día se convierte en documento e historia en un momento dado. Cuando un día de noviembre de 1567 plasmaron en un papel la venta de una casa, nunca pensaron que alguna vez sería un documento histórico, tampoco nadie imagina que un simple folleto o el proyecto de una calle en octubre de 2024 será historia en 30 años. “Según nuestro reglamento se convierte en documento histórico cuando han pasado 30 años, pero la ley de patrimonio histórico habla de 40 años en Navarra. La documentación histórica no se puede eliminar. Nunca, nada. Ni siquiera una copia o un borrador”, analiza Beatriz Pérez, que señala orgullosa que Tudela es una de las pocas ciudades de su tamaño que tiene “una comisión de evaluación donde valoramos y si han pasado 30 años ya no las podemos eliminar”.
Algunos de los últimos temas que más trabajo le han dado han sido el cambio de nombre de calles del Barrio de Lourdes (por la Ley de Memoria Histórica) y la búsqueda de los restos del músico Joaquín Gaztambide. “Respecto a lo primero hay gente a la que no le gustó, pero también muchos que lo agradecieron. Todo aquello que se quitó se guarda en el archivo. Respecto al músico era un tema muy curioso y me supuso más trabajo atender a los medios que el hecho en sí. Es una pena que una figura como Gaztambide no tenga algo en Tudela. Se podía haber rectificado ese error en muchos momentos de la historia y hacer un reconocimiento, pero nunca se ha hecho”.
Futuro
Pergaminos, legajos, juicios, testamentos, textos de notarios, herencias, planes urbanísticos, listados de guerras, diseños de calles, compras, ventas, imágenes, sonidos, periódicos… todo lo que alguien se pueda imaginar que sirve para documentar la vida de la capital ribera se encuentra en los cerca de 10 millones de documentos (20.000 cajas con cerca de 500 documentos en cada caja) que se agolpan en sus 4,5 kilómetros de estanterías.
Pese a todo, resulta evidente que “tenemos problemas de espacio”, algo que llevan tiempo reivindicando. “Muchas veces expurgamos por tener problemas de espacio de almacenamiento y de consulta. Si viniera todo lo que tiene que venir no tendríamos sitio” reivindica, aunque esté ya fuera de esa competencia. El Archivo de Tudela es uno de los más ricos en muchos períodos porque “nunca ha habido ninguna catástrofe que haya mermado el archivo”.
Beatriz reconoce como “un privilegio” haber trabajado como archivera porque da un conocimiento de la ciudad que muy pocas personas tienen. “Te permite controlar todo lo que pasa en la ciudad. Sabemos incluso la forma de trabajar de quien está en oficinas por cómo nos llegan los documentos. Conozco muy bien la documentación, porque aparte de controlar cómo se hace, la he manejado y tenido que clasificar. Por eso es bueno que quien trabaje en el archivo tenga esa sensibilidad con respecto a la ciudad. En nuestro trabajo es muy importante contextualizar, incrustarlo en un contexto de la ciudad, de dónde viene y a dónde va”.
En el haber de la ya ex archivera queda la accesibilidad a todo el que ha querido investigar y la creación de una gran fototeca con más de 60.000 imágenes gracias a la cesión de fondos, y en el debe “hemos detectado que hay muchos errores en algunos temas de la Guerra Civil y no me importaría dedicarme a contrastar bien toda la información. Son errores que se han repetido de una publicación a otra porque nunca se ha hecho ese contraste. Lo tengo pendiente y ahora que tendré tiempo…”, sonríe.