Un Gernika solidario, que se viste con los colores de la bandera palestina. El cuadro que simboliza la barbarie vuelve de nuevo a la actualidad. Con motivo de la marcha organizada por Yala Nafarroa y denominada Desde el río hasta el mar, que este miércoles partió de Tudela con destino Hendaia, como expresión de la solidaridad con el Pueblo Palestino, los vecinos de Castejón han cogido los pinceles para denunciar el genocidio.
La primera etapa de la marcha llegó este miércoles al mediodía a Castejón y allí los componentes de Yala Nafarroa organizaron una serie de actividades. La más especial ha sido, precisamente, la creación de este gran mural con una simbología clara: la del Gernika de Picasso. Los voluntarios comenzaron el pasado día 3 de septiembre a dar forma a la obra y eligieron este cuadro que pintaron con los colores de la bandera de Palestina: “Nos decidimos por el Gernika porque, al igual que esta pasando con el pueblo Palestino, la localidad sufrió un bombardeo salvaje e indiscriminado contra su población civil”, explicó Florentino del Amo, Tynyn, el artífice principal de la obra.
Aunque ha contado con ayuda en algunos momentos, Florentino del Amo es el que mas horas le ha dedicado. Tynyn, como así le conocen en el pueblo, es un pintor jubilado que dedicó a su oficio mas de 40 años. En esta obra le han acompañado Irene Soriano, Susana Romanos, Óscar Rodríguez y Villar Ochoa. Florentino, castejonero, explicó que ha sido “pintor profesional, pero además, desde siempre he estado metido en todas las acciones de protesta, reivindicativas”. Y con 79 años sigue todavía en la pelea: “Nos gustaba el Gernika porque habíamos visto un mural en un pueblo de Bizkaia y nos pareció acertado unir los colores de la ikurriña y Palestina con el negro de la muerte, del terror, de la imposición y la falta de libertades”, dijo.
El mural mide 3 metros por 1,35 metros y el particular lienzo donde se ha pintado ha sido la fachada de la vivienda de Susana Cabrero, en la calle Tudela, que la vecina cedió encantada. De hecho, se emocionó al ver el mural. Pintar en la pared del pueblo ha sido una tarea laboriosa: “Proyectamos el dibujo de noche en la pared, que antes habíamos revocado”, indica Tynyn y añade que “la dueña se portó estupendamente”. A Florentino le ayudaron cuatro personas en los dibujos previos “y luego ya fue cosa mía, a ratos”. El martes acudió a echar una mano Villar Ochoa, profesora de Formación Profesional 8los últimos años en el IES San Adrián) que ahora hace cursos de pintura en Castejón. “Le estamos muy agradecidos”, señala Florentino del Amo. La firma de Forentino Tynyn rubrica este cuadro tan especial: “Para la terminación, lo firmé yo, pero lo podía haber firmado cualquiera”, confiesa el pintor.
¿Y qué destino va a tener? Sin duda alguna, se ha creado con la idea de quedarse para siempre. “Es un mural, no una pintada. La intención es que permanezca y para eso la gente de Castejón se ha comprometido a cuidarlo. Y les hemos pedido a los municipales que lo vigilen para que no sea objeto de vandalismo”.
Castejón, con Palestina
Además del mural, en Castejón se organizó un recorrido hasta la empresa Trenasa (perteneciente a CAF) donde se leyó un manifiesto, ya que CAF trabaja en el proyecto del tren ligero hasta Jerusalén. En el mismo se exige “el fin de cualquier relación comercial con Israel” atendiendo a la ley internacional y “la no vulneración de los derechos humanos”. A las 15.30 hubo comida autogestionada y, de 18.00 a 20.00, en la plaza de España de Castejón se inauguró el mural. Asimismo, hubo un taller de cometas, una exposición de obras de artistas riberos sobre el tema actual del genocidio sobre la población palestina, y actuación del Dj de Corella Falki Z.
Hay que destacar que el Ayuntamiento de Castejón cedió este miércoles las instalaciones del polideportivo municipal a las personas que acudieron a participar en los actos con la idea de pasar noche.