El Archivo Municipal de Tudela recibe el depósito documental de la genealogía de la familia Olaso
La entrega fue realizada por su propietario, Luis Guevara Hernández, junto con el Ayuntamiento de Zalduondo (Álava), institución que lo había custodiado hasta ahora
El Archivo Municipal de Tudela ha incorporado a sus fondos un valioso documento histórico: un pergamino ilustrado que recoge la genealogía de la familia Olaso. La entrega fue realizada por su propietario, Luis Guevara Hernández, junto con el Ayuntamiento de Zalduondo (Álava), institución que lo había custodiado hasta ahora. En el acto estuvieron presentes la alcaldesa de Zalduondo, Lourdes Lekuona Laburu, el archivero de Zalduondo, Javier Díaz Gómez, así como el concejal de Archivo del Ayuntamiento de Tudela, Fernando Ferrer, y el archivero municipal, Iñigo Pérez.
El pergamino contiene retratos de 25 miembros de la familia, de los cuales 17 fueron vecinos de Tudela, donde se encontraba la casa familiar en la calle Pontarrón.
El miembro más destacado de esta saga fue Juan de Olaso, maestro de obras activo entre finales del siglo XVI y principios del XVII. Según la historiadora María Josefa Tarifa, Olaso participó en importantes proyectos arquitectónicos, entre ellos:
• La edificación del refectorio del convento de San Francisco de Tudela.
• La construcción de la parroquia de San Blas en Ribaforada.
• El contrato de 1611, junto a Juan González de Apaolaza, para levantar el Convento de Santa Clara de Tudela, situado en el solar de la actual Plaza de Sancho VII el Fuerte. Este convento permaneció en uso hasta 1971, cuando la comunidad religiosa se trasladó a su ubicación actual.
Asimismo, se documenta su participación en trabajos en el molino situado sobre los arcos del puente del Ebro y en la ermita del Castillo.
Aunque el pergamino no contiene fecha, tanto el archivero de Zalduondo como Luis Guevara Hernández sitúan su realización entre la última década del siglo XVII y la primera del XVIII.
Con esta incorporación, el Archivo Municipal enriquece su patrimonio documental y ofrece una nueva fuente para el estudio de la historia local y del legado artístico y social de Tudela.