Muere el histórico militante pamplonés Elías Antón
El exconcejal de Pamplona por HB fue víctima de torturas, y ha estado muy implicado en el ámbito de la memoria histórica y lanzó el Chupinazo en 1989
El histórico militante pamplonés Elías Antón Murgiondo ha fallecido. El exconcejal de Pamplona por HB fue víctima de torturas y ha estado muy implicado en el ámbito de la memoria histórica. De hecho, firmó un reciente artículo de opinión sobre el Monumento a los Caídos en este periódico titulado Los Caídos: cortinas de humo.
Trayectoria
A lo largo de su vida, formó parte de iniciativa de víctimas de torturas y violencia policial –fue torturado en varias ocasiones, una de ellas a manos de Melitón Manzanas– y participó en 2017 la conocida Querella Argentina contra los crímenes del franquismo. Su caso fue uno de los 17 que figuraron en la primera querella a nivel estatal de un ayuntamiento contra crímenes del franquismo, impulsada en Iruña por EH Bildu.
Cuando era edil por la formación abertzale HB, Antón fue detenido en abril de 1981 en Madrid. Exiliado en Iparralde, había sido fundador de las gestoras pro-anmistia de Navarra en los 70.
Elías lanzó el Chupinazo en 1989 por decisión del alcalde Javier Chorraut, vivía en la calle Eslava y, cuentan sus allegados, no perdonaba el hamarretako con la cuadrilla.
Concejal en Pamplona
En una entrevista publicada en 2019 en redes sociales por Iratzar Fundazioa, Antón se refería las elecciones municipales del 3 de abril de 1979, en las que Herri Batasuna fue la segunda fuerza en la capital con siete concejales fruto del “aglutinamiento de la ilusión. Siete concejales, tela”, decía.
Aquella legislatura, en la que “le dimos la Alcaldía” al socialistas Julián Balduz, “llegamos y la ikurriña ya estaba asumida por el Ayuntamiento, y Balduz no la quitó. Estuvo en el despacho de Alcaldía con la bandera española y la de Pamplona cuatro años sin ningún tipo de problema”.
Antón, responsable del área de Urbanismo y Medioambiente esa legislatura, decía que “yo me tuve que escapar el último año, pero hicimos muchas cosas y muy importantes. El Plan General de Ordenación Urbana, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, el tema del Arga, la depuradora, que el río se podía pasar por encima de la mierda casi. Iniciamos el tema de las basuras, no salió pero luego ya lo hicimos”.