quisiera trasladarle a nuestro heraldista y de Aragón una pregunta que tenemos los completamente legos en materia de blasones. Con lo de "heraldista y de Aragón" me refiero, claro, al erudito que ha resultado reconocido con nuestra más alta distinción cultural merced a las contrariedades de agenda de "mi amigo Renzo" -el amigo de Mangado que fue propuesto al Príncipe de Viana por la fundación de Mangado y votado por el propio Mangado, al que además de proponer le tocó disponer desde el jurado-. Aclaro igualmente que mi pregunta para el heraldista no es una, sino que son dos o tres, y eso que renuncio a preguntarle si considera que quien ostenta el título de Príncipe de Viana tiene algún derecho fundado a hacerlo. No, mi pregunta, la primera pregunta es si la presencia de los símbolos del bando victorioso en la última guerra civil -la cruz de Borgoña de los requetés y el yugo y las flechas del falangismo- en el escudo de la casa real española puede sostenerse a estas alturas de monarquía parlamentaria. Confío en que el estudioso, si se le formula esta pregunta, no nos salga con la clase de trampas que hizo la presidenta de UPN para mantener la calle Conde de Rodezno. Confío en que el heraldista no nos diga que el yugo y las flechas pueden quedarse en el escudo real porque ya eran los símbolos de los Reyes Católicos. Serían los símbolos de Sus Muy Católicas Majestades, pero fueron introducidos en el escudo real en 1971, por decreto caudillar y en tanto que "símbolos del Movimiento Nacional". Muerto el Caudillo, extinto el Movimiento Nacional y fenecido hasta su recuerdo, ¿a qué mantener esos símbolos que la piqueta, por mandato legal, ha ido borrando de todas partes? Pregunto por último si hay alguna razón de orden superior que exima al jefe constitucional del Estado de atenerse a lo parlamentaria y soberanamente acordado en leyes como la de la Memoria Histórica. Ojalá que el accidentado premio a un heraldista sirva para elucidar interrogantes como éstos.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
