aDIÓS a esta banda después de superar sus bodas de oro actuando en el ruedo antes del encierro. ¡Y el que se levante para las seis...! Bueno, aunque te levantes para las seis está claro que tienes que pagar la crisis. Crisis a la que nos han llevado a todos cuatro indocumentados, pero que la pagamos todos. Este año por San Fermín lo pagará como en otras fiestas y lugares la cultura, la música. Esa música que alegra nuestras tradicionales fiestas de San Fermín desde las dianas, los vermús, la animación por las calles a la tarde, a la noche, a todas horas del día y de la noche, como ha sido siempre y como debe de seguir siendo.
En Pamplona por San Fermín, por los años 50, un grupo de músicos (contratados por el Ayuntamiento de la Vieja Iruña) comenzaron a animar las calles de Pamplona. Sí, eran las dianas. Dianas que por entonces estos músicos realizaban encima de un camión el cual recorría las distintas calles y viejos barrios de Pamplona. Después, dejaron aparcado el camión y, con Gumersindo Bravo como director, comenzaron a animar desde el centro del ruedo de la plaza de toros la larga espera hasta la entrada del encierro. Pero no conformes con ello también comenzaron a animar las calles desde después del almuercico hasta la hora de comer.
A principios de los 60 estaba formada la banda de música popular del maestro Bravo. Banda que, año tras año, seguía siempre por la mañana dando la vuelta al ruedo, y al medio día alegrando con sus canciones la Vieja Iruña por San Fermín. Banda que con los años fue siendo más y más conocida. Por la que han pasado infinidad de músicos de todos los lugares y edades. Edades como los 14 años de edad que tenía cuando comenzó a tocar su clarinete en ésta Florentino, actual director de la banda, y componente más antiguo en activo. Han pasado como cuarenta años, pero las ganas que sintió al salir el 7 de julio al ruedo, a animar la plaza Florentino con 14 años, son las mismas que siente hoy en día él y todos los que estamos en la banda del maestro Bravo, como la gente que está en los tendidos esperando oír comenzar la música. Pero este año no, hay que pagar la crisis. Tras 3 años con el mismo presupuesto, este año estábamos dispuestos a seguir así, pero no, tenía que ser un 5% menos, la cultura, la tradición de unas fiestas, la música, tienen que pagar la crisis. No quiero entrar a valorar que tanto por ciento ha rebajado el Ayuntamiento y sus mandatarios sus fiestas de San Fermín: protocolos, comidas, invitaciones a otras autoridades, gastos varios, etcétera. Quiero pensar que el tanto por ciento de estos es bastante mayor que el que tiene que pagar la música de una banda de Pamplona y para Pamplona con tan amplia tradición y arraigo en San Fermín como la banda de música popular del maestro Bravo, pero algo dentro de mí me pone en duda.
En fin, este año no tocaremos a las 6.45 en el ruedo de la plaza de toros, estaremos desayunando, haciendo tiempo para ver el encierro, aunque sea en el tendido. Tampoco el 14 a las 7.40 daremos la última vuelta al ruedo interpretando esa canción compuesta por Gumersindo Bravo (música y letra) para que los pamplonicas de los tendidos agiten alegremente sus pañuelicos rojos esperando esa llamada de trompeta para gritar enérgicamente "olé". ¡Olé! a los que pasan de estas cosillas y muchas más argumentando que tenemos una crisis de olé. A los que nos dicen que para nosotros es insignificante este año un 5% menos (tan insignificante como para ellos el mismo presupuesto que hace 3 años) si tenemos en cuenta lo que ha subido la vida. No tenemos claro si volveremos a dar la vuelta al ruedo tocando música, pero sí, que alguna oreja nos apetecería cortar. Felices Sanfermines para todos de parte de la banda de música popular del maestro Bravo.
Txuma Gallego Laya
Músico de esta banda desde 1990