Desde Garinoain
EN Garinoain, una lista de paracaidistas (personas que caen en el pueblo sin ninguna vinculación), se presentó en el último momento, en secreto, para el Ayuntamiento. No había posibilidad de presentar otra candidatura. Obtuvieron un 5,6% de apoyo y un 94,4% de rechazo.
En las municipales de mayo de 2011 29 municipios y 129 concejos no tuvieron ninguna candidatura (Ituren, Garinoain, Monreal, Donamaría, Iturmendi, Bargota, Beire, Lezaun, Burgui, Eslava, Roncal,?). En la segunda convocatoria del 20 de noviembre, 9 municipios y 89 concejos siguen sin candidatura.
Cuando del propio pueblo no se consigue formar una candidatura es el Gobierno de Navarra el que nombra de entre los vecinos un Ayuntamiento (una gestora)
Hacer candidaturas en pueblos pequeños no siempre es fácil, prueba de ello es que la inmensa mayoría de pueblos han tenido que recurrir alguna vez al sistema de gestora.
En cualquiera de ellos (en primera o en segunda convocatoria) les podía haber pasado como en Garinoain. Unos paracaidistas, a traición, sin tiempo de respuesta, se presentan para publicitar su mini partido. No han querido someterse a la opinión del pueblo antes de las elecciones porque sabían que es mucho más fácil ir directamente a las urnas, donde un 94,4% de rechazo es legalmente una victoria pero, ¿lo es legítimamente? Ante esta realidad, que afecta a municipios pequeños, ¿va a surgir una táctica para publicitarse a mini partidos? ¿Tiene la sociedad que seguir permitiendo estos abusos de ley? ¿Va a surgir de aquí una nueva forma de vida para pseudopolíticos?
En Garinoain, en este caso se suma que la candidatura presentada es ilegal, a alguien se la ha colado y nos dicen que la ley no nos permite ni recurrir. Nos dicen que no podemos hacerlo y no entran a valorar la ilegalidad.
Mientras tanto, esta candidatura mantiene comportamientos irresponsables incrementando (en vez de disminuir) la tensión en el pueblo. A sabiendas de que la investidura era el 30 de diciembre, el día 12 acudieron a Garinoain con sus abogados de extrema derecha venidos desde Madrid. Vinieron acompañados de las fuerzas antidisturbios y el pueblo fue rodeado de Policía Foral (que sacaron fotos y borraron alguna pintada durante la noche) y Guardia Civil (7 patrullas, ni más ni menos). Además citaron en la plaza del pueblo a los medios de comunicación, todo esto para presentar un papel en secretaría. ¿Tenemos que permanecer callados y acatar? ¿Tenemos que consentir que rompan de esta manera la tranquilidad de este pueblo? ¿No podemos ni protestar ante este despropósito? ¿Pueden gastar así nuestros recursos de seguridad?
Si para el día 30 no recapacitan o alguien les hace recapacitar volverán con todos nuestros policías, sus abogados de extrema derecha de Madrid y con sus empresas de seguridad. Citarán a la prensa, nos llamarán de todo y se quedarán contentos con ellos mismos por ser tan listos y haber sabido aprovecharse de la Ley. Espero no ocurra.
Ana López Scaloni, Mari Carmen Sola Sorbet, Isabel Etayo Mangado, Lucio Campos Larrainzar, Guillermo Goñi Huarriz
Y 270 firmas más de personas del pueblo (vecinas la inmensa mayoría o muy ligados a él)