Hacer ejercicio físico, seguir una dieta sana y equilibrada, evitar el alcohol y el tabaco y descansar lo suficiente son algunas de las recomendaciones de los expertos para seguir un estilo de vida saludable.

La dieta: completa, equilibrada y adaptada

En lo que a la alimentación respecta, desde el Ministerio de Sanidad relatan que "alimentarse, además de una necesidad, es un placer que precisa adaptarse a nuestros gustos y características. Las decisiones que tomamos a la hora de alimentarnos están basadas en nuestros conocimientos, nuestras emociones y nuestras habilidades y todo ello, está muy influido por el entorno en el que vivimos".

Desde la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia explican que una dieta saludable tiene que reunir las características siguientes: "Tiene que ser completa: debe aportar todos los nutrientes que necesita el organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua. Tiene que ser equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando una proporción entre sí. Así, los hidratos de carbono (CHO) han de suponer entre un 55 y un 60% de las kcal totales al día; las grasas, entre un 25 y un 30%; y las proteínas, entre un 12 y un 15%. Además hay que beber de 1,5 a 2 litros de agua al día. Tiene que ser suficiente: la cantidad de alimentos ha de ser la adecuada para mantener el peso dentro de los rangos de normalidad y, en los niños, lograr un crecimiento y desarrollo proporcional. Tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que se realiza, al trabajo que desarrolla la persona y a su estado de salud.Tiene que ser variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de los grupos (lácteos, frutas, verduras y hortalizas, cereales, legumbres, carnes y aves, pescados, etc.), no solo porque con ello será más agradable, sino porque, a mayor variedad, habrá también una mayor seguridad de garantizar todos los nutrientes necesario".

Tres alimentos "que nunca deberías comer"

Con más de un millón y medio de visualizaciones y más de 79.000 me gustas, la publicación del agente de emergencias Miguel Assal, con nombre de usuario @miguelassal y que cuenta con más de 3 millones de seguidores en TikTok y más de 2 millones en Instagram, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto y creador de contenido habla de "tres alimentos que nunca deberías comer".

@miguelassal

3 Alimentos que nunca deberías comer . #salvarvidas #emergencias #primerosauxilios #urgencias #seguridad

♬ sonido original - Miguel ASSAL

"Tres alimentos que seguro que tienes en tu casa y nunca deberías comer. Esta naranja por aquí está perfecta, pero fijaos por aquí. Cortar lo malo y comerse lo bueno no es buena idea, aunque seguro que alguna vez lo has hecho. Ese hongo ya ha liberado toxinas por toda la pieza, y ni le ves ni le sacas sabor. Latas, botes o envases que tengan la tapa ligeramente abultada. Mirad y escuchad. Riesgo de botulismo. Patas disfrazadas con brotes o si al cortarlas encontráis un color verdoso, solanina, compuesto muy tóxico. Yo solo te lo aconsejo, luego tú haz lo que a ti te de la gana", explica de manera detallada el agente de emergencias y creador de contenido.