Reflexiones de jardineros
EN esta carta queremos referirnos a la moción que se debatía en el Pleno que los grupos PSOE, Bildu, Nafarroa Bai e Izquierda Unida presentaban para que se retiraran los recortes de las contratas municipales. A pesar de que la moción se aprobó con los votos en contra de UPN y PP, ahora la decisión final parece que depende de la comisión de gobierno, que puede rechazar la moción aprobada.
De las decisiones que vosotros, UPN y PP, mayoría en dicha comisión de gobierno del Ayuntamiento, toméis, dependemos 29 trabajadores de las contratas de jardines Eulen y Ciclo. A esto hay que añadir 4 más en Eulen como daño colateral de dichos recortes. Como ciudadanos hemos cumplido religiosamente con nuestras obligaciones pagando los impuestos que nos correspondían. Sin embargo, ahora nos encontramos que el Ayuntamiento está que no le llega la camisa al cuello, que no tiene dinero para hacer frente a sus necesidades, o por lo menos no a todas. Y entonces, ¿qué ha ocurrido con los dineros que el Ayuntamiento ha recaudado?
En nuestras casas tratamos de organizar la economía para no gastar más de lo que ganamos, y mantener si se puede una cantidad por si surge alguna urgencia. Esto creo que es básico, que es de manual. Y si se pide un crédito, hay que asegurarse de que se puede devolver. ¿ Por qué y cómo se ha llegado a esta situación de tener que reducir drásticamente el gasto en los servicios más básicos de los ciudadanos? A nosotros nos afecta en la casi nula plantación de árboles y flores, en la drástica reducción de trabajos esenciales para evitar daños en las personas y vehículos, como son sanear los árboles para evitar que caigan ramas, o realizar trabajos para corregir situaciones que molesten a las personas y vehículos, en realizar la limpieza necesaria en los jardines, en dejar los árboles limpios de hierbas y demás trabajos de mantenimiento para que los jardines sigan siendo el orgullo de Pamplona y en ayudar en situaciones de emergencia.
No se entiende que se quieran ampliar las zonas de jardines en miles de metros cuadrados en Lezcairu y Ripagaina, y se quiera reducir personal y medios de las contratas. Si ahora no llegamos a realizar las labores más básicas, ¿cómo se va a llegar con miles de metros más y menos personal? ¿Por qué no se emplea ese dinero para suplir los recortes? ¿Qué ha pasado con la infinidad de informes de los inspectores del servicio que durante estos casi 4 años han ido entregando en jefatura de Jardines? ¿Dónde están o a dónde han ido a parar? ¿Por qué el incumplimiento clarísimo de las obligaciones de las contratas no ha tenido respuesta por parte de la jefatura de Jardines, del responsable del área y del concejal de Urbanismo?
Ahora se nos pide que carguemos con las consecuencias de la crisis. ¿Para quién es la crisis? Vosotros, concejales de Pamplona, y especialmente señores del Gobierno municipal, ¿cargáis también con la crisis? ¿Se ven afectadas vuestras economías gravemente por la crisis? ¿Cuánto os habéis reducido el sueldo? ¿Cuánto ganáis al mes? ¿Dónde está el ejemplo que deben dar los gobernantes a los ciudadanos? Alcalde, ¿te gustaría verte, o ver a un familiar o amigo en una situación como la nuestra, con una tragedia personal detrás de cada despido, con la perspectiva de no poder hacer frente a las necesidades básicas de la familia y de la hipoteca? ¿Deseas eso para los tuyos? Y si no es así, ¿por qué lo haces con nosotros? ¿No tenéis cargo de conciencia por haber mal-administrado el dinero de los ciudadanos y obligarles a que carguen con las consecuencias? (...)
Éstas son unas reflexiones hechas desde unas situaciones personales de angustia y miedo hacia el futuro, desde una incomprensión de cómo los seres humanos a veces somos crueles y despiadados (sin piedad) con nuestros herman@s.
Solo os pedimos que vosotros también reflexionéis y que tratéis de ver que son posibles otras soluciones más humanas que eviten la tragedia del despido para 33 personas con sus familias.
Roberto Pérez
Trabajadores Ciclo y Eulen