Síguenos en redes sociales:

Hay mucho juez vago en el Tribunal Constitucional

NO están en la cumbre de la popularidad los jueces tras la destitucción de su juez estrella. Por cierto, destitución ganada a pulso. Estaba tan acostumbrado a todo tipo de tropelías contra vascos y vascas que había perdido el norte. La ley era él.

Lo terriblemente dramático es que no es el único juez que hace de su capa un sayo y, cuando los y las vascas somos los clientes de sus juzgados, ni la ley ni los derechos ni su Constitución tienen ningun valor. Se preguntan, como los españoles lo hacían sobre los nativos de América: ¿tendrán alma estos vascos/as?

En el Tribunal Constitucional hay recursos que llevan ya casi seis años esperando que algun juez se digne resolver. Esto, que es gravísimo (justicia lenta no es justicia), lo es mucho más porque quien está esperando resolución tiene que hacerlo desde la cárcel. Al amigo Gaztañaga le comunicaron la fecha de salida del trullo. Pero pocos días despues le dijeron que en base a una interpretación orgánica (salida de los testículos de algun juez o político), tenía que permanecer a la sombra durante unos doce años más. Para entonces llevaba unos dieciocho. Le aplicaban lo que despues se llamaría la doctrina Parot.

La salvajada no tiene nombre. Y lo que sigue menos. Gazta recurrió. Hoy, casi seis años despues, Gazta está en la cárcel tras haber cumplido íntegramente la condena, allí por el 2006. Y los jueces del Constitucional seis años sin resolver el recurso, esto es sin cumplir con su trabajo (vagos) y violando el derecho de un ciudadano vasco a que le resuelvan su recurso (jetas). Un recurso que en justicia solo se puede resolver a favor del reo, pues no se puede aplicar una ley con carácter retroactivo como lo hacen en este caso. Si el recurso es a favor del preso, ¿quién va a devolverle los seis años de vida que le han quitado?

Lo impresionante es que hoy hay unos sesenta presos/as más a quienes se les ha aplicado la doctrina Parot y tienen que esperar a que un grupo de vagos, jueces del Tribunal Constitucional, resuelvan los recursos que todos estos ciudadanos vascos/as han presentado. Toda la progresía que se indigna por el trato a Garzón calla ante estos casos de terrible injusticia que menciono. No quiero imaginar que se tomen un tiempo similar para resolver sobre la legalización de Sortu.

¿Por qué no estudian la productividad en el estamento judicial? Ahí sí que hace falta una reforma laboral. Y los vagos a la calle. Seis años para resolver un recurso y mientras tanto se retiene seis años en la cárcel a una persona. ¡Profesionales de la injusticia!

Patxi Urrutia

Expreso político vasco