Síguenos en redes sociales:

Cartas al director

¿Final del milagro económico español?

Hasta 2008, la economía española se basó en la conocida dieta mediterránea (cuyos ingredientes principales eran el boom urbanístico, la exportación, el turismo y el consumo interno), fórmula que creaba excelentes platos minimalistas, de apariencia altamente sugestiva y precio desorbitado pero vacíos de contenido culinario y con fecha de caducidad impresa (2008), debido al estallido de la burbuja inmobiliaria y el hundimiento del castillo de naipes de la economía española.El milagro económico español tendría como efectos colaterales el incremento desmesurado del trabajo precario en España (más de 6 millones de personas), la desaparición del mito del puesto de trabajo vitalicio (tasa del 90% de contratación parcial) y progresiva pérdida de poder adquisitivo de asalariados y pensionistas. Además, según Intermon Oxfam, en la actualidad la tasa de pobreza se situaría en el 26% de la población ( 12 millones de personas ) y podría llegar a afectar al 40% de la población en el horizonte de la próxima década mientras el número de millonarios en España habría aumentado un 13% en el último año según datos de Eurostat, con lo que se está agudizando de forma vertiginosa una fractura social de resultados impredecibles.En el supuesto de que la deuda pública y privada prosigan su vuelo por la estratosfera, que los salarios sigan congelados o con incrementos inferiores al IPC, que el crédito bancario siga sin fluir con normalidad a unos tipos de interés reales a pymes, autónomos y particulares y no se incremente la inversión en obra pública para reducir el desempleo, la economía española se verá abocada a un peligroso cóctel explosivo (el DDD). Dicho virus patógeno poseería la triple enzima de una deflación en los precios que impedirá a las empresas conseguir beneficios y a los trabajadores incrementar sus sueldos, una deuda privada imposible de asumir por las empresas y unas tasas de paro endémicas superiores al 15%, lo que podría generar una década de estancamiento en la economía española.