Síguenos en redes sociales:

Mesa de Redacción

Alicia Ezker

Nada es del todo gratis

Nada es del todo gratisIBAN AGUINAGA

Nada es gratis si te lo venden como tal. Quiero decir que detrás de muchas de las cosas que consumimos aparentemente sin pagar un precio, siempre hay un coste, a veces económico, a veces social. Nos estamos acostumbrando demasiado rápido a no pagar por lo que vemos, por lo que leemos, por lo que escuchamos. O a pagar lo mínimo por un alojamiento bajo el sello de colaborativo, de un vuelo que despega con la etiqueta de lowcost, un transporte que nos lleva como un taxi pero sin serlo o una ruta guiada por una ciudad bajo el paraguas de un free tour. Insisto nada es del todo gratis. Si no pagamos por consumir cultura, la cultura irá poco a poco perdiendo calidad hasta desaparecer, si no pagamos por la información en el soporte que sea, el periodismo será sustituido por otra actividad sin principios ni la mínima ética. Si viajamos eligiendo la opción que menos cuesta para nuestros bolsillos, quizás llegue un día en que viajar ya no será sostenible para el planeta. Si elegimos vía web visitas turísticas gratuitas cuando estamos en un nuevo destino, los guías que se han formado para ello no podrán competir y acabarán dedicándose a otra cosa. Lo estamos viendo y escuchando estos días en Pamplona, que no es precisamente un destino de turismo masivo salvo 9 días al año. Empiezan a sonar las alarmas ante los apartamentos turísticos ilegales y ahora son las empresas que llevan años enseñando la ciudad las que ven su trabajo amenazado por el todo gratis. Pensemos un poco antes de darle al clic. A veces somos viajeras, otras ciudadanas y otras trabajadoras de sectores que no sobrevivirán si todo se consume sin pagar.