Síguenos en redes sociales:

Mesa de Redacción

Alicia Ezker

La palabra de San Fermín

La palabra de San FermínJAVIER BERGASA

Convivencia. Esa es la palabra de estos Sanfermines. Y el reto, llevarla a la práctica. Que todos y todas tengamos nuestro espacio en la fiesta, seamos de Iruña o de cualquier lugar del mundo, con respeto, sin miedos, con alegría. Que la diversidad y las diferencias sean, como el resto del año, algo que suma y no que resta. “Pamplona-Iruña es hoy una ciudad abierta al mundo, moderna, plural y diversa”, recoge el Manifiesto Social por la convivencia en Sanfermines que han respaldado todos los grupos del Ayuntamiento de Pamplona.

La pluralidad del abanico municipal es también la de la propia ciudad que los elige y eso implica, y más en estas fechas, altura de miras y respeto. Que nadie se sienta discriminado ni agredido por su origen, su cultura, su ideología, su religión o su identidad sexual.

Que la calle sea una fiesta con mucho que celebrar y poco que lamentar. Vivir en compañía de otros; coexistir en armonía. Eso es lo que significa la palabra convivir según la RAE y desde luego que es lo que los pamploneses y pamplonesas hacemos en estos días, dentro y fuera de casa. En las casas porque quien más quien menos tiene gente de fuera invitada, de los pueblos y del resto del mundo y toca coexistir en diferentes ritmos, básicamente los que trabajan y los que no. Pero en las calles la convivencia va más allá y es esencial para que, como decía ayer el alcalde de Iruña, Joseba Asiron, estas sean, entonces sí, las mejores fiestas del mundo.