Síguenos en redes sociales:

Villancicos

VillancicosARCHIVO

Pamplona fue durante 16 años (1967-1982) creadora de contenidos navideños, como se diría ahora. Un total aproximado de 170 canciones en su Festival de Villancicos Nuevos. Tema: “La Navidad, en toda su amplitud religiosa y humana, individual y colectiva, valorándose las posibles nuevas formas de la canción dentro de la actual línea poética y musical”. Una idea de Radio Popular de Pamplona, de su director el dominico José Luis Gago, en colaboración con el Club Natación Pamplona presidido por Segundo Valimaña.

Algunos todavía son reconocibles como “En el portalín de piedra”, de Víctor Manuel (1969), “Gau erdian soñua”, interpretado por Unai Irukoa (1971), “Eguberri” (1978), defendido por el grupo Etorkizuna. Textos en bable asturiano, en euskera, en catalán, en gallego, en latín y en diversas sonoridades castellanas. No era frecuente en los 60 y 70. Aquí debutaron como cantantes Carmen Artigas y Eugenio Jofra (el humorista Eugenio) –Els Dos (1968 y 69)– y aquí presentó por primera vez en televisión María Teresa Campos (1971).

Otras voces en competición y/o en fin de fiesta: Los Stop, Lourdes Iriondo, Los Mismos, Miguel Ángel Arbea, Rudy Ventura, Emilio José, Los Clan, Nueva Etapa, Hermanos Anoz, Rosa y Julia León, Jarcha, Aute, Luis Pastor, Amancio Prada, Massiel, Juan Pardo, Fermín Valencia, María Ostiz, Jorge Sepúlveda, Cecilia, Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina, Los Calchakis, Camarón de la Isla, Elsa Baeza, José Luis Perales, Lorenzo Santamaría, Alberto Cortez. Otras presentadoras famosas: Marisa Medina y Mari Cruz Soriano. En 1975, justo un mes después de la muerte de Franco, Víctor Manuel, invitado, y varios artistas en competición compartieron la canción “Cómicos”. El grito de amnistía terminó con algunos de ellos en Comisaría. Escenarios del Festival: 6 veces el Teatro Gayarre, una el salón de Jesuitas (1968, incendio del Gayarre) y 9 el Pabellón Anaitasuna. Hay discografía de algunas ediciones. Pamplona innovadora.