Síguenos en redes sociales:

Crítica de 'Me limitaba a amarte': amor y soledad en tiempos de guerra

Crítica de 'Me limitaba a amarte': amor y soledad en tiempos de guerra

Rosella Postorino (Reggio Calabria, 1978) logró un reconocimiento especial con La catadora, novela de 2018 basada en las terribles experiencias de Margot Wölk, catadora de Hitler y personaje representativo de una época radicalmente violenta; pues bien: ahora Anagrama presenta otra obra genérica que también ha recibido la admiración de los especialistas del mundo entero: Me limitaba a amarte.

ME LIMITABA A AMARTE

Autora: Rosella Postorino.

Editorial: Anagrama, 2025.

Páginas: 399.

Mi livitavo al amare te, publicado en italiano hace dos años, muestra las difíciles condiciones de las vidas de Nada y Omar en la Sarajevo de principios de los 90 del pasado siglo: “El niño caminaba tan pegado a la madre que ella se detuvo y le dijo:

-¿Por qué te me echas encima, no ves que tropezamos?

Era superior a él. Tenía diez años y, desde hacía cinco, vivía en el tormento de su ausencia, se pasaba la semana asomado a la ventana, arrodillado sobre una silla, esperando”.

Me limitaba a amarte es un relato absolutamente recomendable, pues narra los terribles acontecimientos de aquella sociedad de un modo abrumador pero igualmente carente de cualquier tipo de aspaviento, algo esencial en un texto de estas características, cuyo fin principal es permitir que aquellos abusos nunca sean olvidados.