Síguenos en redes sociales:

Crítica de 'Como la piel al sol de una lagartija': miedos y temores

Crítica de 'Como la piel al sol de una lagartija': miedos y temoresCedida

Después de presentar recientemente Ropasuelta (Santos Martínez), un entretenido ejemplo denovela rural contemporánea, Hoja de Lata hace lo propio, ahora mismo, con una nueva entrega de este tipo de narración: Como la piel al sol de una lagartija, igualmente primera novela en cuestión, la de la poeta y docente asturiana Berta Piñán.

NOVELA

Como la piel al sol de una lagartija

Autora: Berta Piñán. Editorial: Hoja de Lata, 2025. Páginas: 263.

Como la muda al sol d’una lagartesa, ahora en castellano para gozo de lector y lectora interesados en el devenir de los diferentes ciudadanos de pueblo, los de un relato tan entretenido como inquietante: “La voz de su mujer interrumpió el hilo quebradizo de sus pensamientos. Seguro que lo estaba llamando desde el último rellano de la escalera”.

¡Ojo! No se descuiden: “Ella pensaba que allí arriba urdía sus negocios, hablaba con sus clientes y dirigía su red de colaboradores, que allí arriba, contemplando a lo lejos las luces de la ciudad, se sentía poderoso y fuerte. Celia nunca había comprendido que, por el contrario, aquel lugar de la casa estaba reservado a su intimidad menos confesable, a sus miedos y temores, a todo aquello que no podía ni debía mostrar afuera”.

Como la piel al sol de una lagartija, narración que en asturiano obtuvo el Premio María Xosefa Xovellanos en 2017, es un buen motivo para adentrarse en los lugares más recónditos de la tierra y las almas del mundo rural.