Síguenos en redes sociales:

Crítica de 'Los espíritus del castillo': la búsqueda del arte independiente

Dichos relatos, para colmo de la comodidad lectora, están elaborados de un modo sencillo y vistoso

Crítica de 'Los espíritus del castillo': la búsqueda del arte independiente

La aparición, el pasado año, de Los espíritus del castillo, amén de brindar al lector la oportunidad de leer un conjunto de relatos breves muy entretenidos, ha supuesto la aparición de un libro en el que destaca una narrativa libre, muy libre, algo significativo en tiempos de enorme confusión incluso en el mundo literario y cultural, igualmente dominado por estilos y orientaciones que han creado divisiones en dicho escenario.

RELATO BREVE

LOS ESPÍRITUS DEL CASTILLO

Autor: V. V. A. A.

Editorial: Séneca, 2024.

Páginas: 170.


Illia Galán y Marta Muñoz i Mora (El albedo, ¡una maravilla!) son los encargados de la edición de un libro que cuenta con relatos de ellos dos y también de Celeste, Ignacio Gómez de Liaño, Jesús Urceloy, Nicanor Gómez Villegas, Pedro Lecanda Jiménez Alfaro y César Abelenda, autores de unos textos en los que el otro lado, sea lo esto fuere, tiene su peso.

Dichos relatos, para colmo de la comodidad lectora, están elaborados de un modo sencillo y vistoso, lo cual no significa que carezcan de interés, dado el peso del citado el otro lado en el sentido de los mismos, centrados en las visiones de una serie de autores en un viejo castillo de la Toscana, en el que todos ellos crean, a través de estas historias, un paraíso muy particular. Son, éstas, algunas de las razones para leer Los espíritus del castillo, original libro del sello Séneca.