Síguenos en redes sociales:

A la contra

Jorge Nagore

Cinco minutos

Cinco minutosPIXABAY

Hay una práctica periodística muy antigua que consiste en agrupar en poco espacio temporal o físico lo que se consideran las noticias más importantes del día, lo que en los telediarios o los noticieros de radio serían los titulares y que en la prensa escrita vendría a ser la portada, con sus 10 o 12 temas más destacables a juicio de cada cual.

Esto en las webs se diluye un poco, por la propia naturaleza más anárquica de las mismas, así que hace ya un tiempo te sueltan cosas así: ¿tienes 5 minutos? Los 6 temas que debes saber hoy para estar informado. Imagino que hay gente que pinchará y obtendrá lo que busca, la sensación de estar informado y al día. A mí, que me dedico a esto, no me suele dar, la verdad, por entrar a buscar esos 6 temas, aunque a veces lo hago, puesto que si no has visto nada por la calle que te llame la atención hay que mirar en casi cualquier parte para encontrar cosas sobre las que escribir y que me aconsejen ¡Cinco super alimentos con los que rebajar la barriga de los 50 años! o ¡Qué desayunar para comenzar el día con energía sin altibajos de glucosa! El caso es que miras tanto todo que acabas conociendo no los 6 temas del día, sino los 40.

Pero, cuando no te dedicas a ello, hay millones de personas a las que les gusta estar informadas mucho más rápidamente. Mi duda es si podemos estar informados en cinco minutos. Porque quienes informan filtran de entre cientos de noticias, escogen qué temas seguir y cuáles no, a quién entrevistar y a quién no y así con todo. Con lo cual, si realmente quieres estar bien informado o al menos con distintos enfoques de los que pueda surgir una reflexión personal más fundamentada, hay que mirar en bastantes sitios distintos, lo que supone ya que no son cinco minutos, sino muchos más, lo que precisamente elimina el valor de la rapidez, que es un signo de nuestro tiempo: lo que sea, pero rápido.