Síguenos en redes sociales:

Jose Angel Agirrebengoa, otro de los imprescindibles

Jose Angel Agirrebengoa, otro de los imprescindibles

Como reza la canción: “algo se muere en el alma cuando un amigo se va”. Y más si lo hace dejando ese regusto amargo que deja la enfermedad. Es el sentimiento inevitable que me embargó al conocer la triste noticia de la prematura marcha de José Angel Agirrebengoa Imaz. Un hombre, un amigo, un compañero de compromiso, con el que he compartido muchas vivencias en mi trayectoria política que ya cumple varias décadas. Y un leve consuelo que también sentí con José Antonio Urbiola o Bixente Arozena, quienes me antecedieron como máximos responsables de EAJ-PNV en nuestra querida tierra. Tuvimos varias ocasiones para testimoniarle nuestra gratitud en vida. 

Recuerdo cuando le agradecimos su enorme compromiso al frente del Napar Buru Batzar en la primavera de 2012, unos días después de haber pasado el testigo a Manu Ayerdi en la Asamblea Territorial del partido en Nafarroa y cuando todavía saboreábamos la gesta de las elecciones generales de noviembre de 2011 en las que Uxue Barkos volvería a ser Diputada por Navarra tras la arriesgada apuesta de Geroa Bai. O cuando el 7 de julio de 2019 tuve el honor, como actual Presidente de EAJ-PNV de Navarra y recién elegido Presidente del Parlamento de Navarra, de imponerle el pañuelico de San Fermín en nuestra sede de Iruña. Un pañuelico que venía a simbolizar un gesto de homenaje a su trayectoria por parte de su partido y en el que estuvo acompañado de numerosos alderdikides y amistades. Fue un día en el cual José Angel tuvo dificultades físicas para estar pero estuvo. Como tantas otras veces en su comprometida trayectoria. Y nos correspondió con unas acertadas palabras a pesar de que la enfermedad ya se estaba abriendo paso. 

Fue un homenaje en un contexto que también era políticamente dulce pues unos días antes habíamos conseguido una presidencia jeltzale para la segunda institución de Navarra – el Parlamento Foral - que se sumaba a las responsabilidades de gobierno por parte del partido de los últimos años en áreas como desarrollo económico o educación, dentro de la coalición Geroa Bai. Algo que unos años antes nos hubiera parecido imposible. Política ficción. Por ejemplo, en los años en los que José Angel compartió conmigo la consolidación de la organización municipal de EAJ-PNV en Altsasu y la creación del batzoki de la calle La Paz, a principios de este siglo. Eran los años de mis primeros años en la política municipal en los que compartimos acta de concejal de la Agrupación Alsasuarra: en mi caso primerizo frente a la experiencia de un ex alcalde.

Porque ya antes José Angel había sido alcalde de Altsasu. Desde 1995 hasta 1999, tomando el relevo de José Manuel Goikoetxea. Alcaldías que dejaron su huella a nivel local y que quiero traer a la memoria reivindicando ese legado. Después de 8 años de legislaturas con mayoría absoluta del PSN en Altsasu volvieron unas alcaldías - primero la de “Fardel” y luego la de “Bartolo” - caracterizadas por la cercanía, por el diálogo, por el encuentro entre diferentes, por la recuperación de las tradiciones, por el rigor económico frente al dispendio, por la entereza y la convicción, por el compromiso con el pueblo. Fueron alcaldes que, con su orientación ideológica, fueron y se percibieron por las y los vecinos como profundamente alsasuarras, por encima de todo. Alcaldes con los que el pueblo se sentía identificado y orgulloso. 

Después vendrá su etapa en la política foral compatibilizando sus cargos públicos y en el partido con un exigente trabajo en el ámbito del sector primario y la gestión en promoción de zonas rurales. Porque antes de lo que hoy se conoce como “profesionalización de la política” había gente que sacaba todas las horas del día para compatibilizar ocupaciones exigentes. En 2004 José Angel coge el relevo en EAJ-PNV a José Antonio Urbiola como Presidente del Napar Buru Batzar unos meses después de la puesta en marcha del proyecto Nafarroa Bai que vuelve a unir e ilusionar a los abertzales y progresistas en Navarra y a recuperar una ilusión en el partido bastante diezmada desde aquella escisión. Una apuesta en la que ambos habían sido parte decisiva. Coge el relevo del partido el mismo año que Nafarroa Bai obtiene por primera vez representación en unas elecciones generales, las primeras a las que se presenta, y logra llevar a una diputada abertzale al Congreso de los Diputados: Uxue Barkos

Apuestas y aciertos en momentos decisivos

Apuestas y aciertos para este partido, para el mundo abertzale, para Nafarroa. La etapa de Nafarroa Bai tiene su punto culminante en la política foral en 2007 cuando la coalición entre el partido, EA, Aralar y Batzarre se convierte en las elecciones forales en segunda fuerza en el Parlamento con 12 parlamentarios y Agirrebengoa es elegido parlamentario foral. La generosidad y la visión de personas como él y su apuesta por un gobierno plural y progresista fue incontestable al ofrecer al Partido Socialista de Navarra todas las facilidades entonces: hasta la Presidencia del Gobierno y un generoso números de carteras, a pesar de tener menos votos, con tal de evitar un gobierno de la derecha que finalmente no pudo evitarse en aquel verano del “agostazo”. Toda una lección de nuestros antecesores: cuando hay que jugársela y cuando hay que apostar por romper inercias y tratar de abrir nuevas etapas políticas se la jugaron. A pesar de ser muy conscientes de los riesgos. Por responsabilidad de país y por responsabilidad con Nafarroa. 

No quiero terminar sin hacer referencia a otro momento – uno de muchos – en el que creo que fue decisivo el papel de José Angel Agirrebengoa dentro de su trayectoria política. La apuesta y la visión por nuestro espacio político en 2011 apostando por la coalición GEROA BAI. Una coalición que posteriormente ha sido y es un actor decisivo de la política de Nafarroa. Cuando EA abandona Nafarroa Bai rumbo a EH Bildu y después lo hace Aralar, José Angel – entonces presidente del NBB – apuesta por la actual coalición y, contra todo pronóstico, Uxue Barkos es entonces reelegida como Diputada en Cortes ahora por Geroa Bai. En esos días, con esa apuesta, nació la posibilidad cierta de que unos años después – en 2015 - se hiciera realidad el CAMBIO POLÍTICO EN NAVARRA. De que personas del partido hayamos estado llamadas a tener unas responsabilidades institucionales que – al menos en mi caso – jamás habría podido pensar cuando me embarqué en la militancia de Euzko Alderdi Jeltzalea – Partido Nacionalista Vasco en esta tierra. 

Algo se muere en el alma cuando un amigo se va. Por las vivencias, confidencias, buenos y malos ratos. Por los disgustos y por las risas, que han sido muchas. Pero también porque se echa de menos a personas cuyo compromiso y militancia vital – en este caso desde la juventud temprana en el movimiento cultural euskaltzale - ya no resulta frecuente. Esas personas con las que es un privilegio haber podido crecer y aprender. Personas como Jose Angel Aguirrebengoa: otro de los imprescindibles. Eskerrik asko, Jose Angel. Agur eta ohore. 

* Presidente de EAJ-PNV de Nafarroa