Cierre del centro Laira de Berriozar
Ante el anuncio del cierre del centro Laira de Berriozar para el día 31 de diciembre, con motivo de los recortes sanitarios, las personas que trabajamos en el Equipo de Atención Primaria del centro de salud de Berriozar queremos manifestar que:
Aunque en sus inicios este centro era un servicio municipal, desde el año 2007 Osasunbidea lo concertó con el Ayuntamiento y desde entonces realiza las tareas de Centro de Atención a la Mujer, no solo para los vecinos/as de Berriozar, sino para toda la Zona Básica: 12.800 personas. Por tanto no es un servicio extra que el Ayuntamiento de Berriozar quiere prestar a sus ciudadanos, sino que es un servicio sanitario generalizado al igual que el que dispone el resto de la ciudadanía navarra.
La alternativa que ofrecen es que los usuarios/as acudan al CAM de Iturrama. Les debe perecer que el CAM-Iturrama está bastante desocupado si pretenden que asuma, entre otras cosas, los 200 embarazos de este año. Como no creemos que eso sea así, lo que ocurrirá es que aumentará paulatinamente el retraso en las revisiones preventivas realizadas a las mujeres en edad fértil (cada 3 años más o menos) y acabará produciéndose otro recorte en la sombra.
El plan de fomento y mejora de la salud sexual y reproductiva, que lleva haciendo el centro Laira desde hace 25 años, y en concreto con los centros escolares, el personal del CAM Iturrama, suficientemente saturado, ¿va a poder continuarlo? Mucho nos tememos que acabará en otro recorte a medio y largo plazo.
Además de la falta de calidad de atención y riesgos de recortes que esta medida pueda originar, también está la pérdida sanitaria que supone el alejamiento de las pacientes del personal sanitario de su centro de salud. Ahora, al estar el centro Laira ubicado en el edificio del centro de salud de Berriozar, como personal sanitario tenemos mayor accesibilidad para nuestros pacientes, sobre todo en situaciones alarmantes como puede ser la aparición de un bulto en una mama. Esto lo consideramos un privilegio para nuestros pacientes pero no un gasto, pues no encarece el servicio al ser actos realizados por encima de la agenda de ese día.
Por todo lo anterior, nos manifestamos en completo desacuerdo con la desaparición del Centro Laira y pedimos su continuidad.