Síguenos en redes sociales:

Justicia y monarquía

En el ultimo mensaje navideño del rey Juan Carlos, habla como siempre de muchas obviedades, pero me llama la atención la frase "la justicia es igual para todos". Es curioso, por no decir perverso, que el Rey de España utilice esa frase.

Según el Art. 56 de la Constitución española: "La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad".. Con este artículo queda claro que la frase "la justicia es igual para todos" es una frase que queda bien ante la situación desagradable que le ha generado su yerno. No debemos quedarnos en la discusión sobre el caso Urdangarín ni en el tema de la corrupción que presuntamente rodea a este grupo ya que para eso están los tribunales. El problema de fondo es la monarquía y todos los parabienes que genera esta institución para con sus miembros.

En una sociedad moderna, que unas personas gracias a su cuna tengan el privilegio de heredar estados, no estar sujetos a la ley... no es ni racional, ni justo ni democrático. Por ello, muchos ciudadanos reivindicamos un sistema basado en la lógica, el civismo y en la democracia. Un ciudadano, un voto. Ésa es la base republicana por la que muchos apostamos .

Hace pocos días, dos corporaciones navarras (Berriozar y Ansoáin) se han unido a la red de ayuntamientos por la III Republica.

Como podemos apreciar, cada vez somos más los ciudadanos que desde la pluralidad política nos ponemos de acuerdo para reivindicar un referéndum sobre monarquía y república y abrir un proceso constituyente que ponga las bases de una futura república federal (autodeterminación) laica y solidaria.