Síguenos en redes sociales:

Ceremonias

Cada vez van tomando mayor auge las ceremonias civiles, bodas y funerales, siendo el más curioso quizás, el bautizo civil, dado que la duda que se suscita para el profano en la materia es el saber qué se le dirá al recién nacido a la hora de bautizarle, pues como sabemos en el bautizo religioso es: "Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo", y en el bautizo civil, preguntamos ¿en el nombre de quién se le bautiza? ¿Quizás en el del alcalde o en el del concejal de cultura de turno?

En cuanto a los funerales civiles, cada vez más se van autorizando en los distintos municipios de nuestra geografía, donde su ordenanza dice, en algunos casos, que podrán disponer de inmediato de una sala del Ayuntamiento, donde les darán el precio que cuesta alquilarlas, y es en este matiz, donde el laico se lo tendrá que estudiar, según el precio, y sopesar si no le interesa más el funeral religioso, que como sabemos es gratuito.

Mucho hemos ido evolucionando en todo, pero sobre todo en ceremonias, incluso en los funerales religiosos, que podían ser en euskera o en castellano, y luego vendrían en bilingüe, primero, y ahora resulta que los hay también en trilingüe, como es el caso de Hendaia, donde se dan en francés, euskera y español, y donde pronto llegarán aquí, si se lleva a efecto el nuevo plan de estudios, del español, del euskera y del inglés, que no hará más que distraer, si cabe, nuestra intención espiritual hacia el alma del difunto, que es lo que nos lleva a la Iglesia, dado que son pocos los que dominan ambas lenguas, y en consecuencia nos distraemos tratando de hacer traducciones simultáneas.

Habrá que esperar varias generaciones para que nuestra sociedad llegue a dominar bien las tres lenguas citadas, y entonces sí sería el momento de implantar las ceremonias en trilingüe, con lo que nos íbamos afianzar como uno de los países más cultos del orbe.