Cuando era chaval mi padre presumía que Navarra tenía las mejores carreteras de España. Apenas había pueblo sin carril asfaltado (léase Galdúroz, Gorraiz, Lacabe?).
En 1974, el día de San Saturnino, bajé con un amigo a ver el recién terminado puente sobre el Aragón, en Marcilla, de la autopista que Navarra se dotó como arteria fundamental de sur a norte. Posteriormente, los diversos gobiernos construyeron la conflictiva autopista a Guipúzcoa, la autovía a la muga con Vitoria por la Barranca, la autovía de peaje en la sombra a través de los túneles del Perdón, a Estella y La Rioja y, últimamente, en conjunción con el Gobierno aragonés, la autovía a Jaca de la que Navarra ha terminado su tramo hasta la muga, pero aún inacabada, y que es de gran utilidad para los excursionistas de domingo y los navarros de Salazar y Roncal.
Pero queda ahí como un baldón la N-121-A. Hace 16 años se inauguraron los túneles de Belate y Almandotz, el Rey afirmó que "la reforma de este eje viario que une Pamplona con Irún facilitará notablemente las comunicaciones por carretera entre España y los restantes países de la Europa continental"
A lo largo de estos últimos 16 años se han ido haciendo mejoras como los túneles de Ezcaba (de 4 carriles), variantes de Ostiz, Olagüe, tramo de Oronoz a Santesteban, variante de Bera? y, lo más importante, inaugurado en 2009, el nuevo puente de Endarlaza y el tramo de la N 121 A entre Bera y Behobia, con acuerdo entre las comunidades del País Vasco y Navarra. ¡Todo ello es, solo, un conjunto de buenos parches!
A diario vemos los innumerables camiones que usan dicha carretera para ir al resto de Europa y los problemas que sufren. Este año 2013 ha sido el acabóse con siete cortes al tráfico de los túneles de Belate, algunos de larga duración.
Ya sé que estamos en crisis económica, pero nunca se aprueba un proyecto para hacer toda la NA-121 A autovía o autopista, y propongo que se podía empezar por un desdoblamiento de los antedichos túneles. En mi modesta opinión este proyecto crearía trabajo y beneficios para algunas empresas y, por supuesto, para toda la Comunidad Foral.