El dinero se diluye como en el agua... en la Junta de Aguas
Una vez pasada la resaca navideña podemos hablar con tranquilidad y perspectiva de los presupuestos aprobados por nuestro Ayuntamiento de Tudela. Entre ellos se aprobó el de la Junta Municipal de Aguas. Poco se habla de él pese a que tiene gran importancia para nuestra ciudad y también para gran parte de los pueblos de la Ribera.
Tras revisar toda la documentación a la que hemos tenido acceso y realizar numerosas preguntas, llegamos a la conclusión de que la falsedad y ocultamiento de la verdadera situación de la economía de la ciudad no solo se queda en el consistorio, sino que se prolonga hasta la Junta de Aguas porque ni los grupos de la oposición. ni mucho menos la ciudadanía, conocemos su verdadera situación económica.
Es cierto que por orden y disposición de nuestro alcalde no se han subido las tasas este año. Por supuesto, como ciudadana estoy encantada con esta decisión, pero como representante municipal se me han generado ciertas dudas; sobre todo si tenemos en cuenta que, una vez visto el presupuesto, la situación económica de la Junta de Aguas es bastante precaria, y más aun sabiendo que la Junta de Aguas ha perdido a uno de sus mejores clientes, el cual aportaba más de 100.000 euros de ingresos anuales.
No subimos tasas, perdemos clientes, pero la Junta de Aguas tiene por delante un año plagado de inversiones: colector SKF, renovación de calles mediante el PI, además de las inversiones que durante el año se vayan a realizar. Esto supone que estamos ante una realidad presupuestaria que no es real porque en base al presupuesto aprobado no hay suficiente dinero para acometer todas estas inversiones. ¿Con qué dinero se van a financiar? Sólo hay una explicación: con el dinero que hay en remanente de tesorería. Utilizar el remanente de tesorería heredado para ir dejándolo aniquilado es algo a lo que ya nos tiene acostumbrados este equipo de gobierno. Quiero recordar a toda la ciudadanía que cuando el Ayuntamiento de Tudela tuvo problemas de liquidez, la Junta de Aguas aportó al ayuntamiento nada más y nada menos que 2,5 millones de euros. Con la situación actual, esa posibilidad no podría darse si fuera necesario.
Lo cierto es que como sigamos así la Junta de Aguas no va por buen cauce, porque se está generando un importante agujero económico, y si esto sigue así los tudelanos y tudelanas veremos una subida de tasas en los próximos años. Pero no una subida proporcional como la que se está produciendo a nivel nacional (por cierto, no por capricho de quien gobierna sino por el aumento de los costes fijos y energéticos y por el mantenimiento), sino una subida exponencial, subida que, tal y como nos tiene acostumbrados el señor Toquero, vendrá acompañada de algún estudio o informe que la avale para, como siempre, eximir la responsabilidad de la gestión municipal del Gobierno de UPN.
*La autor es concejala Grupo municipal PSN-PSOE Tudela