¿Relevo generacional en los encierros?
Recientemente, en plenas fiestas sanfermineras leí un artículo que hablaba sobre el encierro para niños/as, que corrían tras toros de cartón. Siempre me ha parecido que bastante uso hacemos de los animales para nuestra alimentación, que no necesitamos encima hacer uso de ellos para pasárnoslo bien. Es más, creo que el hecho de recurrir a los animales para disfrutar da por pensar, y mucho acerca de nuestra inteligencia como humanos y animales, que también lo somos.
Mientras leía el artículo, pensé en cómo una acción tan miserable como un encierro con toros pueda ser considerado algo con aspecto cultural, y pensé cómo darle la vuelta a ese concepto de relevo generacional. En lugar de apreciar niños disfrutando con cartones para que en un futuro corran delante de animales reales, y viendo el júbilo en sus caras, quise darle la vuelta al artículo y me dije: por qué no los adultos hacemos como los niños, que no necesitan de ningún animal para su disfrute.
Estoy convencido de que el pásarselo bien pasa por la actitud, por el querer disfrutar de cada momento y me pregunto qué generación futura queremos si algo tan básico no nos lo planteamos, cuando lo que deberíamos hacer es volver a ser niños y correr, gritando, riendo a carcajadas tras símbolos, sean toros, serpientes, brujas con escoba que ni nos hacen daño ni se lo hacemos. Y estoy convencido que libera la misma dosis de adrenalina.
Me pregunté también que si aumentar en la edad supone solo ser más adulto y perder en el camino a su vez la felicidad y la disposición para la fiesta de un niño/a.
*Enfermero