El consejero Gimeno asegura que hay una dotación récord de recursos en las escuelas de Navarra y nosotras no escribimos para dudarlo, escribimos para denunciar que, si es así, no son suficientes. Quizá también estemos teniendo un número récord de necesidades en las escuelas de Navarra.
Somos maestras de infantil de la escuela pública y en nuestras aulas tenemos alumnado que necesita especialistas de Apoyo Educativo y profesorado especialista de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, y se les está privando de ese derecho. Los centros educativos nos vemos obligados a repartir los recursos, ya de por sí insuficientes, ante la llegada de nuevo alumnado con necesidad de apoyo (movilidad, dificultades con el idioma, necesidad de apoyo logopédico, necesidad de apoyo académico por discapacidad o dificultades de aprendizaje…). Este curso el departamento ha reducido horas de orientación, PT y AL a centros cuyos casos con necesidad han aumentado, y también ha avisado que no se abrirá el periodo extraordinario de petición de recursos y ante nuevas necesidades, los criterios de dotación son muy difíciles de cumplir (por ejemplo, en un centro de 300 alumnos y alumnas deben entrar 9 con necesidades educativas especiales y dos años de desfase curricular para poder solicitar un aumento de dotación).
En nuestras escuelas también hay alumnado con necesidad de apoyo por problemas conductuales (alumnado que pega, muerde, se escapa corriendo…) y el departamento considera que una sola persona puede dar clase, atender a la diversidad del aula y evitar al mismo tiempo que ese alumnado se escape o se dañe a sí mismo o a los demás.
Los apoyos ordinarios para el alumnado también han disminuido exponencialmente, perjudicando el acompañamiento de toda la diversidad del aula.
Nos encontramos con una convocatoria de huelga docente para el día 26 de este mes y no podemos comprender por qué la necesidad de más recursos de apoyo no es el foco principal de las reivindicaciones. Estamos convencidas de que muchísimos compañeros y compañeras, al igual que nosotras, necesitan que el debate se centre en algo tan importante como es el alumnado y la calidad de su educación. Sin ellos no podemos atender a nuestras alumnas y alumnos como se merecen. Sólo nos queda hacer una petición para que ambas partes dialoguen para proteger a sus trabajadoras y trabajadores y a los niños, niñas y familias que han apostado por la escuela pública.
* Carmen Lastra, María Ororbia, María del Mar Celaya, Alba Armendariz, Laura Ripa