Sistema braille
Louis Braille ideó con 15 años el sistema de lectura y escritura para personas no videntes, basado en celdas con seis puntos en relieve y que lleva su nombre. Representa números, letras, símbolos matemáticos, musicales, etcétera. Y cada idioma lo ha adaptado a sus necesidades.
Con solo 3 años sufrió un accidente con un punzón en el taller familiar en uno de los ojos que le causó una infección que se extendió al otro ojo y lo dejó ciego a los 5 años.
Era buen estudiante y a los 10 años ingresó con una beca en el Real Instituto para la Juventud Ciega de Francia, una de las primeras escuelas especializadas en este campo en el mundo. En 1821, un oficial del Ejército presentó en la escuela un sistema de lectura y escritura táctil nocturna que podría introducirse en el programa educativo. En lugar de letras impresas en relieve, usaba puntos y guiones para comunicarse los soldados de noche.
Braille se basó en este código y lo mejoró hasta reproducir la fonética básica con seis puntos en relieve que se podían sentir en un solo toque con la yema del dedo. Para conseguir el relieve utilizó un punzón. La herramienta que le cambió la vida de niño, después cambiaría para mejor la vida a millones de personas.