El otro día leí en DIARIO DE NOTICIAS un reportaje de Carlos C. Borra, titulado Moncloa desclasificará por ley los secretos del franquismo y la Transición.

Quiero llamar la atención que, cuando el autor menciona algunos ejemplos de hechos a desclasificar, haya olvidado olímpicamente hacer referencia al mayor crimen de Estado perpetrado en Navarra por las cloacas del régimen de la monarquía franquista de Juan Carlos, Fraga, Suárez, Martín Villa, etcétera, que contaron como brazo ejecutor con grupos de extrema derecha junto a mercenarios neofascistas italianos, argentinos, portugueses..., que atacaron impunemente al evento organizado por el Partido Carlista en acto de Montejurra, el 9 de mayo de 1976, provocando dos muertos: el cántabro, Aniano Jiménez Santos y el estellés, Ricardo García Pellejero, además de numerosos heridos, todos entre los carlistas.

Aunque DIARIO DE NOTICIAS sea una excepción, lamentablemente vengo observando que, en muchas ocasiones, sobre todo fuera de Navarra -pero también en el Viejo Reyno-, cuando se habla de los numerosos crímenes de la Transición cometidos por la Policía o los grupos de extrema derecha, se obvian los sucesos de Montejurra o se presentan como un “enfrentamiento fratricida”, dando así la imagen que quisieron dar los herederos del dictador. Y más lamentable es todavía que esa imagen “franquista” distorsionada no se propaga sólo desde posiciones de la derecha, sino también desde la llamada”izquierda”. Y eso incluso después de que recientemente se han desvelado documentos confidenciales que confirman la organización del crimen desde las cloacas del Estado. Unos documentos, por cierto, no facilitados desde el poder, sino por un particular hijo del que fuera gobernador de Navarra en 1976 quien, ante las puertas de su muerte, quiso darlos a conocer tal vez para aliviar su conciencia. 

Como historiador tengo la esperanza de que, al menos cuando el año que viene se cumplan los 50 años de los crímenes de Montejurra-76, la prometida Ley de Desclasificación permita arrojar más luz sobre unos asesinatos y unos hechos que parece se quieren silenciar desde demasiadas instancias, tanto desde el campo de la información como del de la historia.

*El autor es doctor en Historia y autor de ‘Una represión olvidada. El carlismo perseguido por el franquismo y la extrema derecha (1955-1982)’, editorial Txalaparta, 2023