parece complicado, pero es bastante sencillo. En euskera faltan plazas, en castellano sobran y en inglés la legislación estatal impide incluir en las ofertas públicas de empleo plazas con el nivel de inglés estipulado para los profesores del programa PAI. Por eso no hay plazas en inglés en la OPE que propone Mendoza. Por eso se ofertan más plazas en euskera que en castellano. UPN, uno de los que más chilla estos días, tampoco ofertó plazas en inglés. Lo imposibilitaba la normativa puesta en vigor mismamente por el PP, su compañero de coalición y otra de las formaciones que, manda morro, con más furia denuncia la ausencia de plazas anglófonas en la oferta del Gobierno de Navarra. ¿Y por qué sobran tantas plazas en castellano? Por la extensión del programa PAI, invento de UPN, apoyado sin ambages por el PP y por el PSN, el tercero, pero no por ello el menos contundente en su oposición a la OPE. Y más que sobrarán cuando el PAI llegue de forma masiva a la Educación Secundaria Obligatoria. Está por ver si hay suficientes fotocopiadoras en nuestro sistema educativo como para recolocar a todos esos docentes sin alumnos, porque a alguna parte del limbo van a tener que ir los centenares de profesores de instituto que ahora ejercen su labor docente en lengua castellana. Supongo que los sindicatos que se sumaron a la juerga -UGT, CCOO, AFAPNA?- se lo estarán ya explicando a sus simpatizantes y afiliados de la enseñanza pública. En la oposición a la OPE se entremezclan demagogia, mentira, dobles varas de medir, sectarismo lingüístico y clientelismo sindical. Piden una OPE “equilibrada” y “conforme a la realidad sociolingüística” de esta comunidad. Parece que la realidad del sistema educativo navarro les importa un comino. Lo entiendes en UPN, PSN y PP. No en Podemos e Izquierda-Ezkerra.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
