Un chupinazo "para hacer pueblo". La Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Zizur Mayor ha lanzado este miércoles el cohete de fiestas en el ayuntamiento de la localidad con un objetivo claro: impulsar el consumo de la gente de la localidad en el propio pueblo y crear comunidad.
Esta elección supone un "reconocimiento institucional a la labor, implicación y compromiso del tejido comercial y hostelero con el municipio", aseguró el alcalde de Zizur Jon Gondán.
Gondán destacó que las fiestas deben vivirse “desde el respeto, la alegría y el sentimiento de pueblo”, valores que, según señaló, “también representa el sector que este año abre oficialmente la celebración”.
El ansiado momento
Media hora antes del lanzamiento del cohete, sobre las 11.30 horas, los zizurtarras comenzaban a aproximarse al parque Erreniega. Las cuadrillas, de rojo y blanco como mandan los cánones, los gigantes y los txistularis aguardaban mirando al balcón de la Casa Consistorial esperando el mediodía.
Minutos antes de las 12, el Ayuntamiento de Zizur organizó un pequeño acto de reconocimiento a varias asociaciones, colectivos y vecinos y vecinas, que contribuyen a la igualdad, al bienestar y al progreso de Zizur. El ayuntamiento entregó obsequios a la ganadora del concurso del cartel de fiestas a Edurne Beriáin; a Fernando Suárez Ávila, dueño durante 43 años del bar La Cazuela, el bar más antiguo de Zizur, recientemente jubilado; al CP Erreniega por el 40 aniversario de la implantación del modelo D; a la profesora y escritora feminista a María Castejón Leorza por su compromiso con la igualdad; y finalmente a la asociación de comerciantes de la localidad, encargada de lanzar el cohete.
Y llegó el momento. "¡Gora Zizur! ¡Viva Zizur Mayor!". Iret Salom Pipa, Michelle Belise (bar Txapela) y María Jesús Casado (floristería Zizur Jardín) prendieron la mecha, junto al alcalde Gondán, y dieron paso a la locura. La multitud gritó enloquecida tras el estruendo del cohete en el cielo zizurtarra.
"Es un momento de muchas emociones: alegría, nervios, miedo, reivindicación... Un mix de todas ellas", ríe Michelle. "Estamos aquí las tres representantes: el servicio, la hostelería y el comercio. Queremos también mostrar la unión de los tres ámbitos, que trabajamos juntas y que queremos impulsar que la gente del pueblo consuma en el pueblo porque se está perdiendo", explica Iret. "Es cuestión de hacer pueblo. Internet y las compras online están haciendo que se pierda el comercio local, y por eso estamos aquí. Trabajamos conjuntamente con el ayuntamiento, que nos ayuda mucho, y seguiremos luchando por un comercio digno en el pueblo", añade María Jesús.