asta ayer por la mañana, en Navarra tenía completada la vacunación el 4,38% de la población -28.984 personas de 661.000-. Además, otro 4,91% -32.458 personas- habían recibido una dosis. Esto es: uno de cada 23 navarros está inmunizado y 1 de cada 11 ha recibido al menos una dosis. La población navarra mayor de 50 años -edad a partir de la cual los problemas por contraer el coronavirus crecen, especialmente a partir de los 60, pero también desde los 50- es de 267.496, el 40,4% de la población. Si sumamos la franja de edad de 40 a 50, el % asciende al 56%. Vistos los ritmos de entrega de vacunas que nos vienen, vistos los problemas de producción de la vacuna de Moderna, los problemas con AstraZeneca y que por ahora si se retoma no se da a mayores de 55, visto lo que llegaría de Janssen, parece casi utópico llegar a julio con los mayores de 50 vacunados. O sea, por mucho que se amplíen las entregas -que se van a ampliar-, habría que pasar en este trimestre del 4,38% con la vacunación completa a más de un 40%, ya que además en esos lotes de vacunados con una o dos dosis hay muchos profesionales menores de 50. Parece bastante complejo llegar, por mucho que, ya digo, vaya a crecer exponencialmente la entrega de dosis por parte sobre todo de Pziffer y esperemos que otras. Por ahora, ninguna de las vacunas se han ensayado en menores de 18, con lo cual los menores de 20 -que suponen el 20,6%- de la población, quedan fuera de esa hipotética inmunidad de rebaño, que habla de vacunar al 70% de la población. Si solo tenemos un 80% al que vacunar -los mayores de 20 años-, para llegar a esa inmunidad del 70% hay que vacunar a 462.000 personas, con lo cual hay que vacunar a todos los mayores de 30 años -456.000- y unos pocos más. Vamos, que no llegamos ni en Concorde. Si vacunamos a todos los mayores de 55-60 para julio, bien estará. Y los Sanfermines sin suspenderse.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
