Más ruido que nueces. No es por quitar importancia al debate sobre centros compartidos, la OPE o las escuelas infantiles..., pero quizá habría que rebajar el tono, escribir en minúsculas y cambiar de tercio. Hay un fuego cruzado de grandes conceptos y palabras como “apartheid”, “xenofobia”, “derechos históricos”, “discriminación”, “imposición”, “segregación”, “convivencia”..., con las lenguas y la educación como rehenes. Quizá alguien en Palacio estará pensando aquello que en su día dijo Elorrieta sobre un conflicto más serio: “Si lo hubiésemos hecho bien, nos hubieran atacado igual, pero nos hubiésemos defendido mejor”. Porque la oposición lo tenía escrito en su manual del curso. El argumento de su thriller es de cine de barrio: básico, pero que llega fácil al público. Algo así como que “los gobiernos del cambio, no contentos con paralizar el inglés, imponen el euskera y, ahora, separan a niños por idiomas...” Una especie de Herodes idiomático, vamos. Hay tiempo para la autocrítica y para reflexionar -con matices grises- sobre la inmersión lingüística, pero creo que el mayor problema de convivencia en la sociedad actual no está en los idiomas, por muy intensamente que se viva un tema tan sensible. Al margen de su modelo lingüístico -y siendo partidario del mestizaje y de la suma- no veo ni en mi pueblo ni en mi barrio que niños/as escolarizados en distintos idiomas tengan problemas para jugar, reír y vivir juntos. Realmente no sé distinguir si han estudiado en el PAI o en el modelo D. Juntos o separados. Sin embargo, sí que empiezo a notar serias diferencias en el modo de ser y hacer de la gente cuando subo o bajo cuestas en Iruña. La Rotxa, Etxabakoitz, Buztintxuri, la Mila, San Jorge... son mundos casi paralelos a otras zonas altas y nobles de la ciudad. Ya lo escribió Patxi Larraintzar en Pamplona se hunde. Y en esto también tiene mucho que ver la educación y otro tipo de reparto (o falta de reparto) por centros y redes. Y me vienen a la memoria historias de mi abuela sobre ricos y pobres. Y me parece que nos la están metiendo doblada. En castellano, en euskera y en inglés.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
