Hablaba alto y claro una mujer de San Jorge, madre de familia y que portaba en su cabeza el velo de la diversidad (en barrios con un mayor peso de inmigración), en una reunión abierta de vecinos con el Ayuntamiento de Pamplona (foros de barrio): “La zona del Cuadrante (la parte vieja más próxima al patinódromo) no sólo tiene problemas para la gente que vive allí, sino también para todos los que la utilizamos al ser una zona de juego para niños”. El abandono del Consistorio durante muchos años ha convertido en este espacio en un sub-barrio de la ciudad, pasto del tráfico de drogas y de personas con diferentes problemáticas sociales que vienen de paso y buscan un alquiler tirado. El proyecto que empuja el Ayuntamiento para elaborar un diagnóstico sobre el Cuadrante, con la participación de vecinos y entidades sociales, es un avance en la construcción de una ciudad más equilibrada en dotaciones, servicios y oportunidades. Y este proceso deberá estar acompañado de medidas reales si realmente queremos que esta forma de entender la democracia se traduzca en mejores y más eficaces decisiones políticas. Este nuevo código ético que a lo largo de estos nueve meses de gobierno y a través de diferentes procesos de participación ha puesto en marcha como márchamo de cambio el nuevo gobierno municipal en diferentes ámbitos como la escucha vecinal, el modelo de fiestas, reglamentos o el plan de igualdad, ha cogido con el pie cambiado a vecinos, técnicos e incluso a la clase política, tal y como reconocía el director de Participación Axel Moreno. Ojalá esta -de entrada- compleja maquinaria de participación sirva no sólo para cambiar las formas de gobernar sino para que la sociedad pamplonesa, en toda su pluralidad, tenga nuevas herramientas de opinión y de impulso a nuevas iniciativas de desarrollo. Ojalá que los barrios de Iruña tengan espacios (civivox o centros de interés sociocomunitario) para que todos los colectivos puedan desarrollar sus proyectos, ojalá que no se les pueda reprochar que determinadas asociaciones tienen un local por afinidad sino que la cesión de espacios cumple un trato justo, ojalá que las cuatro técnicas de igualdad previstas -además de otras medidas- sirvan realmente para trabajar en coordinación con otras redes sociales en materia de prevención y educación para luchar contra el machismo, la violencia y la ruptura de estereotipos. De ello dependerá la credibilidad a futuro de este gobierno.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
