Síguenos en redes sociales:

¿Dónde está la trampa?

Nos dejamos atrapar en telas de araña que no vemos, y quedamos allí quietos, a merced de la voluntad de otros, sin salida o sin saber muy bien hacia dónde tirar, por qué estamos allí, ni que buscamos en ese lugar. Es tal la avalancha que no puedes pasar de largo y te enganchas. Así nos pasa en días como hoy, en este nuevo Black Friday, una fecha que de pronto se ha colado en nuestras vidas. El día blanco para el consumo, en el que todo parece más barato, donde comprar, lo que sea, es algo urgente y necesario. Vamos siguiendo la llamada del chollo, de la ansiada oferta, aunque no sea del todo cierta, y creemos encontrarlo bajo esos atractivos mensajes de descuentos con fechas de caducidad en los que todo parece increíblemente barato y asequible si te lo llevas al instante. Y así nos crean una nueva necesidad, la de consumir rápido incluso lo que no necesitamos, solo porque hoy está más barato que ayer y quién sabe si mañana. Y vale para todo. Y es difícil no caer en esa tentación de comprar alocadamente, sin pensar, sin tiempo, con urgencia, como si en todo lo que nos podemos ahorrar hoy nos fuera el resto del mes. Sin pensar en todo lo que no nos hemos ahorrado por gastar de más en comprar lo innecesario, aunque cueste el 20% menos. Viernes blanco para el consumo, viernes negro para otras muchas cosas y causas porque cuanto más tiempo invertimos en mirar una web tras otra, una tienda tras otra, menos dedicamos a pensar realmente qué estamos haciendo, qué tipo de sociedad construimos así, a quién beneficia que adelantemos un mes las compras de Navidad, quién puede permitirse comprar y quien no. ¿Dónde queda el oficio de vender y el arte de comprar? Si las cosas pueden costar hoy un 25%, ¿por qué no cuestan así siempre? ¿Dónde está la trampa? Somos como pequeños insectos atrapados en la tela de araña mientras la araña del consumismo nos va poco a poco devorando, con maniobras fraudulentas de algunos comercios y descuentos engañosos que no siempre lo son. Apenas hay espacio para el consumo responsable, ese que intentan colectivos y Organizaciones como Medicus Mundi, Setem y Ocsi en su llamada al Black Fraude. Salir o no de la tela de araña está en nuestras manos.