Síguenos en redes sociales:

Inscripción de jugadores extranjeros menores de edad

Inscripción de jugadores extranjeros menores de edadJavier Bergasa

Me dirijo a ustedes en calidad de presidenta del Club Deportivo Iruña para expresar nuestro más sincero agradecimiento tanto a la Federación Navarra de Fútbol como al Gobierno de Navarra por las gestiones realizadas para resolver un problema que ha afectado a nuestro club, entre otros, en los últimos años.

Desde hace ya unos años nos venimos enfrentando a dificultades para inscribir a jugadores extranjeros menores de edad debido a la aplicación del artículo 19 del Reglamento de la FIFA sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores. Aunque esta normativa está diseñada para proteger a los menores en el ámbito de clubes profesionales, su aplicación a clubes aficionados como el nuestro ha generado obstáculos innecesarios, especialmente para aquellos jugadores inmigrantes que no han venido a España con fines deportivos.

Un ejemplo claro de este problema es el caso de varios jugadores de nuestro club que, debido a esta normativa, no pudieron participar a partir de los 16 años hasta cumplir los 18 años. Aunque estos jóvenes finalmente pudieron jugar tras alcanzar la mayoría de edad, el problema persistía para otros jugadores en situaciones similares, que veían restringida su participación en el deporte amateur en un periodo clave para su integración social.

Además, resulta paradójico que aquellos jugadores que llegaban con edades tempranas podían jugar sin problema hasta terminar cadetes ya que estas categorías se regulan como Juegos Deportivos de Navarra, que no aplica dichas restricciones. Sin embargo, al pasar a categoría juvenil, al no regularse como Juegos Deportivos de Navarra y solo responder al reglamento federativo, no podían inscribirse. Por supuesto en otros deportes como el fútbol sala, baloncesto o balonmano no tenían estas restricciones. En resumen, un niño extranjero podía estar jugando a fútbol hasta los 15 años y después de los 18, pero no con 16 y 17 años. Resultaba lógicamente absurdo.

Desde 2018 hemos tenido más de 50 jugadores extranjeros en nuestras categorías. De estos, varios no pudieron jugar hasta cumplir la mayoría de edad, y otros tantos no pudieron ni siquiera iniciar el trámite de inscripción. Gracias a la colaboración de la Dirección General de Políticas Migratorias, del Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias de Gobierno de Navarra, del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física y de la Federación Navarra de Fútbol, se ha encontrado una solución que permitirá que estos jóvenes puedan seguir disfrutando del fútbol en esa edad tan importante en su desarrollo. La solución ha sido incluir también Primera y Segunda Juvenil en los Juegos Deportivos de Navarra, eliminando por tanto los impedimentos derivados de la normativa FIFA. Quizá no es la solución ideal ya que estos jóvenes seguirán sin poder jugar en Liga Nacional Juvenil y División de Honor Juvenil, pero es un paso adelante importantísimo que al menos deja un hueco para su continuidad en la práctica del fútbol. Durante estos años hemos intentado también mediar con la FIFA, pero para un club tan modesto como el nuestro ha sido una batalla imposible.

Confiamos que esta solución que se implantará de forma pionera en Navarra sirva de inspiración a otras comunidades y finalmente también a la propia FIFA, que sin duda debe profundizar en dicha regulación para seguir impidiendo los abusos del pasado sin perjudicar a un número mucho mayor que el que ha protegido.

Quisiera también destacar el apoyo que hemos recibido de otros clubes aficionados, quienes, a instancias de nuestro coordinador, Óscar Torrecilla, y de profesionales del Servicio Ayllu, Convivencia intercultural y lucha contra el racismo y la xenofobia, de la Dirección de Políticas Migratorias, compartieron información sobre los jugadores en situaciones similares. Esta colaboración ha sido clave para dimensionar el problema y encontrar una solución que no solo beneficia a nuestro club, sino a toda la comunidad futbolística navarra.

En diciembre de 2022 se nos otorgó el reconocimiento a entidades deportivas con el Premio Navarra de Colores debido a nuestro trabajo en la promoción de la convivencia y la interculturalidad a través del deporte. Este galardón refleja nuestro compromiso constante en la lucha por la igualdad de oportunidades y la inclusión social de los jóvenes a través del fútbol. Lógicamente estuvimos muy agradecidos por el galardón, pero avances como el que se ha logrado ahora son un premio sin duda mucho más valioso todavía.

Por todo ello, queremos agradecer el esfuerzo y la dedicación de las instituciones involucradas, en especial a la Dirección General de Políticas Migratorias, representado por Alberto Zamborán, responsable técnico del Plan de lucha contra el racismo y la xenofobia, al Instituto Navarro del Deporte y la Actividad Física (INDAF), a través de Xabier Larraya, Sandra Muñoz y su director Jorge Aguirre, y a la Federación Navarra de Fútbol, representada por su Secretaria General y responsable del Departamento Jurídico, Teresa Íñigo González, y su presidente Rafael del Amo, quienes han trabajado incansablemente para encontrar una solución. También queremos destacar la labor de nuestro coordinador Óscar Torrecilla, quien durante años ha luchado por resolver esta problemática, así como agradecer a todos los clubes que nos han brindado su apoyo y colaboración.

En tiempos donde a menudo criticamos a nuestras instituciones, creemos que es necesario reconocer cuando se logran gestiones que realmente benefician a la comunidad y que favorecen la integración y el bienestar de los más jóvenes.

La autora es presidenta del Club Deportivo Iruña