Síguenos en redes sociales:

Tribunas

Una PAC fuerte para Navarra y para Europa

Una PAC fuerte para Navarra y para EuropaJAVIER BERGASA

El reciente acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Navarra y el Consejo Agrario sobre la futura PAC es una magnífica noticia para el campo navarro, pero también para quienes defendemos un modelo de desarrollo justo, sostenible y equilibrado para Europa. Frente a la incertidumbre generada por las políticas del Partido Popular Europeo, Navarra ha demostrado que otra forma de hacer política es posible: mediante el diálogo, el consenso y la defensa del interés general.

Este acuerdo no solo fija una posición firme en defensa de una PAC con personalidad jurídica propia, suficiente financiación y gobernanza compartida con las comunidades autónomas; también reivindica algo esencial: que el campo no puede seguir siendo el pagano de las políticas de austeridad impuestas desde Bruselas. Porque la agricultura y la ganadería son mucho más que cifras: son empleo, cohesión territorial, seguridad alimentaria y futuro para el medio rural.

Mientras Navarra actúa con responsabilidad, el Partido Popular se esconde detrás de tecnicismos y eufemismos para ocultar lo evidente: que están utilizando su mayoría institucional en Bruselas para desmontar la PAC tal y como la hemos conocido. Con el beneplácito del PP europeo y español, la presidenta Von der Leyen ha presentado un Marco Financiero Plurianual que supone el mayor recorte presupuestario de la PAC en su historia: un 20% menos de financiación, la supresión del segundo pilar que sostiene el desarrollo rural y la renacionalización de las ayudas a través de fondos estatales únicos.

Esto no es una decisión técnica; es política. Es el regreso de los hombres de negro, el retorno del austericidio. Y esta vez, su víctima es el campo europeo. Un recorte de 9.600 millones para la agricultura española no es un ajuste; es un ataque. Mientras se blindan fondos para defensa e industria, se pretende sacrificar a quienes producen nuestros alimentos y mantienen vivo nuestro medio rural.

El PP sabe lo que está haciendo. No es un error. Es un modelo ideológico: el de una Europa que abandona la cohesión territorial, que fomenta la despoblación, que desprecia la agricultura familiar y que entrega la soberanía alimentaria a terceros países. Frente a esto, los socialistas marcamos una línea roja. No vamos a tolerar que se desmantele la PAC ni que se hipoteque el futuro de las personas que habitan el medio rural para cuadrar las cuentas de Bruselas. Exigimos que se retire esta propuesta, porque no solo pone en riesgo a agricultores y ganaderos: pone en cuestión el propio proyecto europeo.

Por eso este acuerdo en Navarra es tan importante: porque muestra que es posible un camino alternativo, el del consenso, el de la defensa del territorio, el de quienes creen en una Europa solidaria que no abandona a quienes la alimentan. Desde el PSN-PSOE vamos a seguir defendiendo esta posición, tanto en Navarra como en Madrid y en Bruselas. Porque no se trata solo de Navarra; se trata del futuro de Europa.

Hemos conocido la posición de UPN, en la que, como de costumbre, pretende dar lecciones sobre la PAC y sobre el papel de Navarra en Europa. Desde el PSN-PSOE debemos recordarle a UPN una evidencia que parece haber olvidado: ni gobierna Navarra, ni gobierna España, ni tiene representación alguna en Bruselas.

Es muy fácil hacer oposición desde la barrera, lanzando titulares vacíos y criticando acuerdos que nacen del trabajo, el diálogo y la responsabilidad. Pero lo que no puede hacer UPN es intentar engañar a la ciudadanía. Ellos no están en las mesas donde se decide el futuro de la PAC. No están en las instituciones donde se negocian los presupuestos europeos. No pintan absolutamente nada en la Comisión Europea, ni en el Parlamento Europeo, ni en el Consejo. No tienen ni fuerza, ni representación, ni influencia.

El PSN-PSOE sí está. El Gobierno de Navarra sí está. Y por eso hemos conseguido este acuerdo sólido, realista y defendible. Porque sabemos que no basta con palabras: hace falta presencia, hace falta trabajo, hace falta capacidad de negociación. Lo que no necesita Navarra es más ruido de quien no tiene ni voz ni voto.

En lugar de sumarse a la defensa del campo navarro, UPN prefiere seguir con su política de tierra quemada. Allá ellos. Nosotros, mientras tanto, seguiremos defendiendo lo que importa: un modelo agrario justo, sostenible, fuerte y con futuro que fortalezca la cohesión territorial y social.

Parlamentario y portavoz de la comisión de Desarrollo Rural y Medio Ambiente; y secretario de Agricultura, Ganadería y Despoblación PSN-PSOE y director general de Administración Local y Despoblación, respectivamente