Los profesionales de emergencias sanitarias que prestamos servicio en las ambulancias de Soporte Vital Avanzado y en Helicóptero Sanitario del Servicio Navarro de Salud nos sentimos trabajadores de segunda categoría ante la Administración y sindicatos.

Los profesionales de emergencias sanitarias extrahospitalarias que desempeñamos nuestra labor en las ambulancias de Soporte Vital Avanzado y en el Helicóptero Sanitario del Servicio Navarro de Salud solicitamos una equiparación de nuestras condiciones laborales con las de otros colectivos con los que compartimos, riesgos y entornos de trabajo. Nos sentimos relegados y tratados como trabajadores de segunda categoría frente a colectivos como el de los bomberos o las fuerzas de seguridad, que sí cuentan con derechos reconocidos en situaciones similares.

Pese a ser un colectivo numéricamente pequeño, “ser pocos no nos resta derechos”. Denunciamos un trato claramente discriminatorio, ya que en nuestras unidades trabajamos codo a codo con profesionales que ya perciben complementos por peligrosidad y penosidad, y que disponen del derecho a una jubilación anticipada. Exigimos el mismo reconocimiento y las mismas garantías para todos los que actuamos en primera línea de las emergencias.

Nosotros, a pesar de haberlo solicitado a todas las instancias y de todas las formas posibles, llevamos más de 14 años esperando que se reconozcan nuestras condiciones reales de trabajo: peligrosidad, riesgo, penosidad e insalubridad. Tampoco podemos ejercer el derecho a huelga: nuestros puestos son unipersonales, y parar significaría dejar sin asistencia a la ciudadanía. Nuestra voz se diluye precisamente porque somos pocos y porque siempre estamos al pie del cañón.

Olvido político y sindical

El problema no es solo político, también sindical. En las mesas sectoriales y generales, se han firmado acuerdos que incluyen mejoras para otros colectivos, pero nuestro caso como colectivo nunca se ha tratado. Somos invisibles: ni la administración, ni partidos políticos han hecho el esfuerzo después de escuchar de primera mano a los profesionales, Los sindicatos no han escuchado, ni unos ni otros han visitado nuestros puestos de trabajo.

En las ambulancias de Soporte Vital Avanzado trabajamos junto a bomberos y policías (Interior), pero con condiciones laborales y de jubilación totalmente diferentes. La situación es kafkiana.

Negociación Estatuto Marco Personal Sanitario

En paralelo, se está negociando la reforma del Estatuto Marco del Personal Sanitario a nivel estatal con las comunidades autonómicas y con sindicatos tanto generales como profesionales. Este proceso es una oportunidad clave para que se reconozcan las condiciones comparables en riesgo y penosidad de otros colectivos, así como específicas del personal de Emergencias Extrahospitalarias. Sin embargo, hasta ahora, nadie nos ha mencionado. Reivindicamos que se nos incluya expresamente en esas negociaciones, con los mismos criterios de peligrosidad, penosidad e insalubridad que ya se aplican a otros colectivos.

Nuestras reclamaciones

1. Un estudio real de nuestras actividades, no solo de los puestos de trabajo.

2. Un complemento económico acorde a la dureza de nuestra labor.

3. El reconocimiento oficial de nuestro colectivo como susceptible de jubilación anticipada.

4. Que Gobierno de Navarra y los sindicatos presenten ya la solicitud oficial para iniciar el procedimiento previsto en el RD 402/2025.

5. Un compromiso firme y público, con medidas concretas, urgentes y transparentes.

Exigimos justicia, igualdad y un reconocimiento real para quienes trabajamos salvando vidas cada día, en condiciones muchas veces extremas.

Firman esta carta: Carmelo Aguado Rupérez, Antonio Alechiguerra García, María Roncesvalles Aniz Goñi, Ana Isabel Arbizu Lander, Jesús Ardanaz Pérez, Loreto Bacaicoa Yeregui, Victoria Barrabés Solanes, Jorge Biurrun Cía, María Jesús Cabodevilla Jiménez, Alfredo Echarri Sucunza, Olatz Naiara Eslava Abaurrea, Esther Falguera Alegre, Jose Luis Espila Etxeverria, Naiara Fernández Gabilondo, María Paz Gil Pérez-Nievas, Andrea Iriarte Roteta, Karlos Irujo Asurmendi, Luis Ignacio Jiménez de Luque, María Idoya Laspalas Pérez, Beatriz Lasterra Sánchez, Itxaso Manzanos Areta, Pilar Maravi Artieda, José Juan Miranda Blanco, David Navarro González, María José Palacios Elizalde, Asier Pinillos Esparza, Araceli Sergio Aguilera, Carlos Sesma Sánchez, María Pilar Sola Sara, Beatriz Sola Sánchez-Chiquito, María Antonia Zapatería García y Miguel Zaragüeta Olave