PAMPLONa. El internacional iraní de Osasuna Masoud Shojaei fue operado con éxito de la fractura del quinto metatarsiano del pie izquierdo que sufrió en el partido del pasado domingo contra el Atlético de Madrid. El jugador rojillo fue operado en la Clínica San Miguel de Pamplona por el doctor Jesús Alfaro. La intervención se realizó durante la mañana y se desarrolló bajo anestesia general. Duró unos 45 minutos.
El jugador persa se encuentra en una habitación de planta de la clínica y está previsto que hoy reciba el alta hospitalaria. Deberá permanecer alguna semana con muletas y posteriormente empezará su rehabilitación. El servicio médico del club espera que en tres menos o menos pueda volver a jugar sin problema.
Según explicó el jefe del servicio médico, Patxi Cipriáin, a este diario, "durante la operación no ha surgido ningún problema. Todo ha ido normal y se ha corregido su fractura. Estimamos que podrá iniciar la próxima pretemporada sin ningún problema físico".
Se le colocó un tornillo Durante la operación, el doctor Alfaro le colocó material de osteosíntesis (un tornillo)" para corregir la fractura. Este tornillo sólo se le quitará si le produce molestias. Asimismo, durante la intervención se le proporcionó "ayuda de aporte de factores de crecimiento". En concreto, se le inyectó plasma enriquecido de su propia sangre en la lesión con el fin de "acelerar la recuperación de su pie y para que se integre mejor el tornillo que se le ha colocado".
la inyección de plasma Se trata del mismo método que se empleó el pasado mes de octubre con Sergio en su rodilla lesionada. Este método consiste en extraer una pequeña dosis de sangre del jugador, se centrifuga para separar los tres componentes básicos de la sangre entre ellos el plasma rico en plaquetas, que es de donde se liberan los factores de crecimiento que se inyectan en la zona lesionado del jugador.
Es un sistema que ya se ha generalizado en el mundo del fútbol. Al igual que a Sergio, también se ha aplicado a Xavi, Puyol, Pedro, Ronaldo, Tiger Woods y Nadal entre los deportistas más relevantes.
Con este método Osasuna confía en poder recuperar antes y mejor a Masoud. Otra cosa será dónde juegue cuando se recupere, ya que termina contrato el 30 de junio y Osasuna no le ha ofrecido la renovación, ya que, tal y como se informó ayer en este diario, el club no tomará ninguna decisión en firme sobre esta cuestión (renovar o no renovar) hasta que el equipo consiga matemáticamente la permanencia en Primera o Segunda. Si el equipo descendiese, las opciones de quedarse, debido a su alta ficha, serían prácticamente nulas.
El jugador quiere seguir, pero tendrá que esperar a la decisión del club en el mes de mayo, una que Osasuna logre la salvación y se conozca el informe técnico de Mendilibar al respecto.