pamplona. A sus 25 años le ha llegado la opción de dar el salto y no se lo ha pensado dos veces. Tentado por una proyecto deportivo montado a golpe de petrodólares y con la perspectiva de un contrato de cinco años, el canterano asume el reto en un equipo que aspira a competir por los puestos de honor. Atrás deja su casa, sus amigos y el club que le permitió debutar nada más y nada menos que en la previa de la Liga de Campeones disputada en Hamburgo. Su salida dejará seis millones en las arcas del club, que ha visto como en dos temporadas se ha quedado sin sus dos laterales de la cantera, pero no tardará mucho antes de que otro como él ocupe la banda.
¿Cómo se siente después su fichaje por el Málaga
Son días raros. Me cuesta ubicarme y salir de mi casa, que es Osasuna, no es nada fácil. Son muchos años aquí. El único motivo por el que salgo es por el proyecto deportivo que me ha presentado el Málaga, un proyecto ilusionante y ambicioso. Están haciendo un gran desembolso., trayendo grandísimos jugadores. El objetivo es pelear por Europa y una vez que me lo presentan es irresistible y muy difícil de decir no a ese proyecto.
Pese a haber jugado en un equipo modesto como éste ha tenido opciones de jugar partidos importantes como una eliminatoria de Champions y una semifinal de la Copa de la UEFA y ha llegado a la selección absoluta
Excepto títulos, se puede decir que lo conseguido todo aquí. Éste es un club muy humilde, muy trabajador, que se ha portado de forma espectacular conmigo. Llevo doce años (cinco en el primer equipo) y todo ha sido perfecto, subiendo etapas. Nunca podré olvidarme de Osasuna.
¿Piensa que el hecho de ir a un equipo con mayores aspiraciones le puede obligar a variar su forma de juego?
Bueno, todavía no he hablado con Pellegrini y no sé cómo trabaja, pero me han hablado muy bien. En un principio diría que no tengo que variar mi forma de jugar, porque si me fichan es debido a que me han visto cómo juego y saben lo que puedo dar. Ahora bien, voy a un equipo cuya aspiración es jugar en Europa y todos tendremos que dar el cien por cien partido tras partido. Voy muy ilusionado y con muchas ganas de hacer una temporada bonita, para hacer un buen año.
¿Y su presentación por todo lo alto en la Rosaleda?
No me lo esperaba, de verdad. Desde la llegada, desde que bajé del tren me impactó. Y después la presentación en el estadio ya se vio. Eran 8.000 personas que vinieron a verme, a animarme. El Málaga se lo está tomando así, quieren hacer algo importante y la gente está supervolcada con el equipo, cualquier cosa que hacen va mucha gente.
Se llevaban tres años especulando con su posible salida, ¿en cierto forma puede ser una liberación?
No, ni mucho menos, y aunque me lo han preguntado al inicio de cada temporada, yo siempre ha estado tranquilo y solo pensaba en el equipo. Nunca me he obsesionado por querer salir de Osasuna. He estado a gusto en Osasuna, pero ha salido esa oportunidad y todos hemos salido beneficiados. Ahora comienza una nueva etapa para mí en lo personal y en lo deportivo.
¿Había más ofertas?
No sé, porque lo del Málaga se ha hecho muy rápido y desde el principio vinieron a por mí. Hablaron con el club y se llegó a un acuerdo bueno para todos.
¿Hay algo de lo que se acuerde especialmente ahora que se va?
Me quedo con todo, no quiero individualizar. Han sido muchos años, muchos compañeros que han pasado a ser amigos, el club, el presidente, los técnicos, compañeros, la afición, de la que no me quiero olvidar... Me llevo un grandísimo recuerdo de un club que es como gran una familia, por eso no quiero quedarme con pequeños detalles, me lo llevo entero, pero si tuviera que quedarme con algo sería con aquel partido en Hamburgo. Fue algo único.
¿Ni tan siquiera recuerda sus inicios?
El inicio fue malo, no me voy a engañar, pero tengo un gran recuerdo del Cuco gracias al cual estoy hoy aquí. Me costó acostumbrarme a todo lo que representa un futbolista, pero el club me hizo superar ese bache y después fueron cinco años muy bonitos, jugar en Europa, en la previa de la Champions, debutar con la selección, estoy muy agradecido por lo vivido.
¿Se imagina jugando con la camiseta azul en el Reyno?
La verdad es que he estado pensado en ese momento. Se me hizo raro después de 12 años poniéndome la camiseta rojilla tener que cambiar por la del Málaga. Es una nueva etapa, todos los partidos con el Málaga van a ser especiales, pero más si cabe cuando juegue contra Osasuna.
¿Considera que le puede resultar ahora más sencillo regresar a la selección absoluta?
Si el equipo está arriba me puede ayudar a volver.
¿Cree que el proyecto del jeque que adquirió las acciones del Málaga tiene largo recorrido?
Estuve con él y es un tío muy serio, pero la verdad es no me he planteado que coja y se vaya. Voy a un proyecto largo de cinco años y pienso que todo va a salir profesional. Quieren un proyecto desde ya para meter al equipo en Europa pero es a largo plazo. Vamos a pelear entre todos para que el proyecto se haga realidad.
¿Tiene más margen de mejora?
Claro que sí, lo tengo clarísimo. Soy joven, tengo cosas que aprender y no me conformo. Soy ambicioso.
¿Se imagina poniendo centros a jugadores como Baptista o Van Nistelrooy?
Si todo sale bien vamos a tener un gran equipo y será una gozada estar con futbolistas tan grandes, pero aquí en Osasuna también he tenido magníficos compañeros.
¿Ha pasado por Tajonar?
La verdad es que no he tenido tiempo, pero iré. Hace cuatro semanas parecía algo impensable, pero mira ahora.
¿Cree que su salida puede sentar mal a algún sector de la afición?
No sé, esto es fútbol y al final de cada temporada unos jugadores van o otros vienen. Creo que la gente lo entenderá.