pamplona - La jornada de hoy puede ser clave en el futuro de Osasuna. El presidente, Miguel Archanco, tiene previsto presentar a última hora de la mañana de hoy el plan de viabilidad que le exigió en su día la consejera de Hacienda del Gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea, para afrontar la renegociación de la deuda de unos 40 millones de euros que tiene el club rojillo con la Hacienda Foral dentro del nuevo escenario que vive Osasuna al descender a Segunda División.
Sin embargo, no es del todo seguro que pueda presentarlo hoy. Esta semana ha estado tres días (ayer por la tarde también estuvo solo) junto con el directivo Sancho Bandrés para ultimar todos los detalles de dicho plan de viabilidad con el director de contabilidad y finanzas, Ángel Ardanaz, y el gerente, Ángel Luis Vizcay, pero ayer aún les faltaba por cerrar algunos capítulos. Esperan poder concluirlo esta misma mañana. Si es así, tienen previsto entregarlo a última hora a la Consejera de Hacienda o en el registro del Gobierno de Navarra, para así cumplir con el plazo que les dio el Gobierno. En el caso de que no puedan presentarlo o sólo entregarlo en el registro, sería el lunes cuando se reúnan con la Consejera para comentárselo.
De ello depende también la dimisión efectiva de Miguel Archanco y el resto de sus directivos. Si lo entregan hoy, automáticamente cesarían de sus puestos como directivos, pero si se aplaza la entrega o la comunicación oficial al lunes, la dimisión sería efectiva ese mismo lunes. Y una vez que se consume la dimisión, el club entraría en un breve compás de espera hasta la celebración de la Asamblea General Extraordinaria del viernes 20 de junio.
la Asamblea Aunque en la jornada de ayer en el seno del club rojillo se barajaron varias posibilidades para evitar que la junta gestora fuese elegida por sorteo, entre ellas que el gerente, Ángel Vizcay, desconvocase como empleado de mayor rango la Asamblea del 20, la aplazase o convocase una nueva con otro orden del día distinto. Sin embargo, este tipo de acciones suscita importantes dudas legales, como ocurrió en el intento de formación de Junta Gestora con empleados.
Ángel Vizcay considera que esa Asamblea sólo la puede desconvocar el presidente, Miguel Archanco, y a día de ayer éste no tenía ninguna voluntad de hacerlo. El gerente también es partidario de cumplir la legalidad, el decreto foral 80/2003, y que se celebre la Asamblea del 20 y no dilatar ni enmarañar más todo este proceso.
De todos modos, otros empleados del club opinan de forma distinta y habrá que esperar hasta última hora si no hay cambios sobre esta cuestión en los próximos días.
Declaraciones de alli Por su parte, el consejero de Deportes, Íñigo Alli, en declaraciones a los periodistas antes del pleno del Parlamento de Navarra, se congratuló por la decisión del club de respetar la ley foral del deporte para elegir por sorteo la comisión gestora que gestionará a Osasuna tras la dimisión de Miguel Archanco, hasta que tome posesión un nuevo presidente: "Me congratula porque se va a cumplir la ley. Al final, lo que quiere el Gobierno de Navarra, aparte de que se cumplan las leyes, es lo mejor para una institución como Osasuna por todo lo que representa", comentó.
Preguntado por la idoneidad de que socios de Osasuna elegidos por sorteo sean los interlocutores para hablar con la Hacienda Foral sobre el plan de viabilidad, Alli indicó que serán "válidos" porque "es lo que marca la ley".
En cuanto a su propuesta de modificar los estatutos en lugar de hacer un sorteo puro, señaló que "es una opción que planteamos en una reunión que tuvimos el lunes por la tarde, porque habría tiempo para ello, pero es un club privado y son dueños de sus decisiones. He llamado a Vizcay y al final parece que el día 20 van a hacer ese sorteo o que van a tomar la decisión correcta dentro del marco legal".
Por último, afirmó que Osasuna tendrá "todas las facilidades" y el apoyo del Gobierno de Navarra "dentro del marco legal", ya que el club rojillo es una institución "relevante" para Navarra.
El fondo llegará en octubre Todo ello se produce en un momento clave para el futuro de Osasuna, ya que en estos meses el club tiene que vender jugadores, fichar, renovar contratos de técnicos y empleados, cerrar el ejercicio económico, hacer un presupuesto y presentar cuentas. Además tiene que hacer frente a pagar sueldos, fichas de jugadores y otros compromisos por un coste de 7 millones de euros antes del próximo 30 de junio. Si no paga a los jugadores en esa fecha o no llega a un acuerdo, los futbolistas podrán denunciar al club hasta el 15 de julio por impago, y si el club rojillo no los abona o no llega a un acuerdo con los jugadores antes del 31 de julio, Osasuna podría ser descendido a Segunda B.
Osasuna había previsto hacer frente a esos pagos con las ayudas que la LFP y el G-30 dan a los equipos descendidos. Sin embargo, no será posible, ya que, según se ha informado esta semana el gerente, Ángel Vizcay, en Madrid, Osasuna no va a recibir el primer dinero de ese Fondo hasta octubre.
En concreto, Osasuna va a recibir en dos años un total de 12,5 millones de euros. De ellos, 9 millones los recibirá este año, pero en dos plazos: 4,5 millones en octubre y otros 4,5 millones en enero. En la siguiente temporada, la 2014-15, si sigue en Segunda, percibirá 3,5 millones, de los que 1.750.000 serán en octubre y los otros 1.750.000, en enero de 2016.
Vender jugadores, la solución Por ese motivo, Osasuna tendrá que buscar otras fuentes de financiación para conseguir esos siete u ocho millones que necesita antes del 31 de julio.
Y en este momento el club sólo tiene como financiación alternativa la venta de sus jugadores con más mercado de su plantilla: Andrés Fernández, Silva, De las Cuevas, Arribas, Oriol Riera, Armenteros...
Tienen prisa por cerrar ya alguna venta, pero tampoco quieren exteriorizar esa urgencia para no depreciar a sus futbolistas.
Este año, nueve millones. Vizcay confirmó ayer que Osasuna cobrará la próxima temporada 9 millones del Fondo del descenso que aportan la LFP y el G-30. De ellos, 4,5 millones los recibirá en octubre de este año, y otros 4,5 millones, en enero de 2015.
Tres millones, el siguiente. Osasuna recibirá del Fondo del Descenso algo más de tres millones en la temporada 2015-16 si sigue en Segunda División.
Problemas el 30 de junio. Al no poder contar dinero del Fondo hasta octubre, Osasuna tiene problemas para pagar a sus jugadores antes del 31 de julio y así no descender a Segunda B por denuncias de impagos. Por ello, tiene urgencia en vender ya jugadores e ingresar los 7 millones de euros que necesita para este mes.