El director de la Fundación Osasuna, Diego Maquírriain, se ofrece a presidir la comisión gestora
crisis | el director de la fundación confirma que está "dispuesto", aunque indica que esa posibilidad depende de la redacción que se haga de la modificación del decreto foral
pamplona - "Estoy dispuesto, aunque primero habrá que ver en qué condiciones se redacta la modificación del decreto", señaló Maquírriain, quien tras la presentación de la campaña de renovación y captación de socios atendió durante unos minutos a los medios de comunicación para ofrecer su versión de lo acontencido en el club en los últimos días y para anunciar sus intenciones de cara a la asamblea del día 20. "Siempre que el club me ha llamado, he acudido. Yo soy así, no os creáis que nadie me ha pedido que me meta en esto. Os hablo con los ojos y con el corazón: estoy dispuesto, aunque la situación es complicada y necesitaremos el apoyo de todos vosotros", añadió.
A mediados de la semana pasada, desde el seno de Osasuna e impulsada por Maquírriain, se le planteó a Miguel Archanco la posibilidad de articular, a partir de varios cambios en la convocatoria de la asamblea y en los estatutos del club, la opción de que se diera cabida a una gestora vinculada con el osasunismo y con el propio director de la Fundación a la cabeza. De esta forma se evitaría la formación de una junta por sorteo entre los socios, a lo que obliga el decreto foral 80/2003 por el que se regulan las entidades deportivas de Navarra. Maquírriain, sin embargo, sólo obtuvo como respuesta una negativa tajante por parte del ya expresidente rojillo.
"El consejero Íñigo Alli nos comunicó que la dimisión de Archanco y la junta directiva dejaba un vacío legal y estábamos abocados a un sorteo entre los socios si no se modificaban los estatutos. El club debía dar un paso adelante. No sé lo qué me empujó, si estoy chalado o no, pero yo quiero muchísimo a este club y me vi obligado a actuar y a redactar una propuesta. Traté de aportar soluciones", explicó Maquírriain, cuya idea abogaba -y sigue abogando- por una gestora que actúe durante un periodo de tiempo prolongado. "Ahora mismo no estamos en condiciones de celebrar unas elecciones. Hay que actuar para sacar a este club adelante: ponerse al día con los futbolistas y la Seguridad Social, conseguir la licencia para poder inscribirnos, amoldarnos a la Segunda División... Hay que tomar decisiones. Por eso creo que a quien lidere la gestora hay que darle un margen de tiempo: ¿cuatro meses? No sé si es mucho o poco. Luego se hace un balance de la situación, y a partir de ahí que los socios compromisarios decidan", afirmó.
A la pregunta de cómo se planteará esa propuesta en la asamblea del viernes -siempre y cuando hoy el Gobierno modifique el decreto foral para evitar el sorteo-, Maquírriain volvió a ponerse a expensas de la redacción que realice el Gobierno. "Ahí caben muchas posibilidades", sentenció Maquírriain, quien no descartó incluso un cambio de fecha de la asamblea de socios compromisarios a causa de una modificación en el orden del día, un orden que ahora mismo sólo tiene un punto: la convocatoria de elecciones.
Hay que tener en cuenta que, si no se cumple lo establecido en el orden del día, la asamblea podría ser objeto de impugnación por parte de cualquier socio compromisario presente o ausente. De esta forma, la reunión quedaría anulada.
"hay que cambiar el chip" Maquírriain quiso concluir su intervención ante la prensa haciendo dos reflexiones. La primera hacía referencia a la situación actual del club, una realidad insostenible si no se toman medidas drásticas cuanto antes. "No somos conscientes de la situación en la que está Osasuna. Lo que ocurrió ayer -en referencia al corte de luz del lunes en El Sadar- es un claro ejemplo. Antes estábamos viviendo una lotería que nos había tocado, con el equipo ahí arriba, pero eso ya se ha acabado. Hay que cambiar el chip: si seguimos igual que hasta ahora, con todo el dinero que debemos y con el descenso de ingresos que vamos a tener el año que viene, no vamos a durar ni 20 días", afirmó.
En segundo lugar, el director de la Fundación se refirió a las figuras de los directivos del club, quienes deberían ser "profesionales", en su opinión. "Me gustaría que el socio reflexionara sobre lo qué es el club y cómo se gobierna. Lo digo con franqueza y desde mi experiencia con cuatro presidentes: Irigaray, Miranda, Izco y Archanco. El club no puede estar gobernado por gente que tiene otro trabajo, que no vive el día a día del club y no lo entiende. Sería mejor que los directivos y presidentes de clubes como este, con estas características, fuesen profesionales, que entrasen a las nueve de la mañana y saliesen a las 9 de la noche, los siete días de la semana.