Plan en Hacienda, dimisión y despedida
expresidente | archanco se dirigió por carta a los socios y no acudió con su proyecto
pamplona - Osasuna entregó ante el Gobierno de Navarra el plan de viabilidad e, inmediatamente, se hizo efectiva la dimisión del presidente, Miguel Archanco, y lo que le quedaba de junta directiva. La presentación del proyecto económico para el club estaba prevista para el viernes 13, pero el presidente dijo que no les daba tiempo y que aplazaban hasta el lunes el acto ante la Hacienda Foral.
Archanco ni su colaborador más directo en la materia económica, su sobrino y directivo Sancho Bandrés, se presentaron ante el Gobierno para llevar la documentación. Fue el nuevo contable del club, Ángel Ardanaz, quien en persona aportó el informe que, también, vía correo electrónico se había hecho llegar ante los responsables correspondiente de la Administración. Como en El Sadar hubo ayer apagón, además, el plan se tuvo que imprimir fuera de las oficinas del club.
Del plan no se ha tenido noticia en Osasuna ya que Miguel Archanco lo ha llevado como una cuestión casi personal más que como un tema concerniente al club. Ocultada la información a los empleados del club, los que se quedan ahora en la entidad, la gestión de este proceso ha vuelto a ser poco transparente.
Algunas pinceladas del plan de viabilidad ya fueron anunciadas por Archanco en su última comparecencia ante los medios de comunicación, cuando el viernes pasado superó la primera de las intentonas de sus directivos para una junta extraordinaria que redactara una nueva convocatoria de asamblea y se evitara el sorteo entre los socios, hecho que se impone ahora.
"Un pacto con Hacienda más diferido en el tiempo o un plazo de carencia de dos años. Crédito hipotecario con la Caixa que supone una amortización anual de 1,2 millones de euros a aplazarlo en 4 ó 5 años más de su fecha de vencimiento, con lo cual derivarlo a 200.000 o 150.000 euros. Una plantilla de 5 millones de euros y refinanciación a cuenta con un préstamo para negociar con proveedores unas quitas pactadas. Una especie de propia administración concursal con los proveedores. Una cantidad que asciende a 3,5 millones y si lo pactas podría reducirse a 1,8 millones de euros", fueron las palabras del presidente.
Con Archanco abandonaron la dirección del club Juan Pascual, José Manuel Purroy, Txuma Peralta y Sancho Badrés. En la directiva que salió de las urnas hace ahora dos años, también figuraban como directivos José Luis Roldán y Manolo Ganuza, pero ambos presentaron con anterioridad la dimisión.
Archanco, ya como expresidente, estuvo en las oficinas del club para enviar a los medios de comunicación una carta de despedida a los socios en la que planteaba también algunas opiniones sobre el momento del club.
El exmandatario también aprovechó para despedirse de algunos empleados. No lo hizo con los miembros del gabinete de prensa. Las relaciones de Archanco con el departamento han sido casi nulas desde que al comienzo de su mandato protagonizó un encontronazo con sus responsables tras haber censurado éstos el comportamiento poco decoroso de uno de sus directivos. La disensión se tradujo en una "amonestación" y la advertencia de posibles consecuencias mayores, además de amenazas veladas . Archanco solo recibió el asesoramiento de su sobrina en cuanto a su relación con los medios. - J.S.