Síguenos en redes sociales:

El gobierno aprueba la modificación de la ley

decreto el cambio permite a la asamblea de osasuna designar a una gestora o a su presidente, evitando el sorteo; la junta deberá convocar elecciones en tres meses

El gobierno aprueba la modificación de la ley

pamplona - El Gobierno de Navarra aprobó ayer un cambio legislativo que permitirá a la asamblea de Osasuna designar a una junta gestora temporal o sólo al presidente de la misma, sin tener que recurrir al sorteo entre los socios. Este nuevo órgano deberá convocar elecciones en un plazo máximo de tres meses.

El cambio se lleva a cabo mediante un Decreto-Ley, una figura prevista en la LORAFNA (Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Fuero) para casos de "extraordinaria y urgente necesidad". La norma entrará en vigor hoy con su publicación en el Boletín Oficial de Navarra (BON), aunque tendrá caracter provisional hasta que sea ratificada por el Parlamento en un plazo de 30 días.

El Decreto-Ley modifica la Ley Foral del Deporte en lo referido a los órganos de gobierno. En este sentido, el Ejecutivo considera que, en el caso de Osasuna, dicha norma es "insuficiente" para dar la cobertura adecuada a situaciones de vacío de poder como la ahora existente en el club, por lo que considera necesario complementarla. Al mismo tiempo, justifica el uso de la figura del Decreto-Ley por la situación "crítica" de Osasuna tanto en el terreno deportivo y económico como en el institucional, lo que "hace que dicha regulación resulte inaplazable y deba ser abordada con urgencia si se pretende dar una oportunidad al mismo para su subsistencia y preservar, con ello, los intereses económicos de la Hacienda foral".

En la rueda de prensa posterior a la sesión del Gobierno, el consejero de Políticas Sociales y Deporte, Íñigo Alli, destacó que este cambio legal puede permitir a Osasuna garantizar su futuro, ya que traslada el poder de decisión a los socios y no lo deja al azar de un sorteo. "Se da la oportunidad a los socios para que, de manera democrática, decidan cuál es la mejor solución para el club, y se aporta el suelo jurídico para que las decisiones que vengan después tengan legalidad", indicó Alli, quien en la mañana de ayer informó del contenido del cambio normativo a la dirección del club mediante una carta.

contenido del decreto El Decreto-Ley da nueva redacción al apartado primero del artículo 37 de la Ley Foral 15/2001 del Deporte de Navarra, y afecta a todas las entidades deportivas de la Comunidad Foral.

Así, se indica que, en el caso de cese del presidente y convocatoria del correspondiente proceso electoral, "en tanto no se lleve a cabo la elección de un nuevo presidente, si los estatutos del club no disponen otra cosa, la asamblea, con ocasión de la primera reunión que celebre -en el caso de Osasuna, la de mañana- y sin necesidad de que figure expresamente en el orden del día, deberá nombrar una comisión gestora, bien designando directamente a todos sus miembros o bien únicamente a su presidente, correspondiendo en este último caso a éste la designación del resto de los miembros de la misma".

Añade, además, que "la comisión gestora nombrada realizará las funciones ordinarias de representación y administración del club y deberá llevar a cabo la convocatoria de elecciones en el plazo máximo de tres meses desde su nombramiento".

La norma, que entra en vigor hoy con su publicación en el BON, deroga otras de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en la misma.

sin respuesta de archanco Íñigo Alli confirmó la versión ofrecida el martes por el director de la Fundación, Diego Maquírriain, según la cual el consejero informó mediante un correo electrónico al propio Maquírriain, a Ángel Vizcay y a Miguel Archanco del vacío legal existente tras la dimisión de la junta directiva. Alli reveló que no recibió ninguna respuesta por parte del ya expresidente de Osasuna, y que por ese motivo se reunió únicamente con los otros dos interlocutores.

Asimismo, el consejero afirmó que la idea de modificar el decreto surgió a raíz de la negativa de Archanco de cambiar los estatutos del club con el objetivo de evitar un sorteo entre los socios, una medida a todas luces inapropiada en una entidad de la envergadura de Osasuna.

Por otra parte, y a modo de conclusión, Alli se mostró convencido de que el Parlamento ratificará el Decreto-Ley aprobado ayer. "Hemos hablado con todos los grupos y la percepción es buena", aclaró, dando a entender que la modificación de la ley saldrá adelante sin contratiempos.

el gobierno no participará El portavoz del Gobierno, Juan Luis Sánchez de Muniáin, descartó que el Ejecutivo vaya a supervisar la actividad de la gestora surgida de la asamblea de mañana. "El Gobierno no tiene ninguna intención de participar en la junta", manifestó, aunque puntualizó que podría haber "condicionantes" y que deberán estar pendientes de la situación económica del club y sus "obligaciones tributarias".

Por otra parte, preguntado por el plan de viabilidad presentado por Osasuna, Sánchez de Muniáin afirmó que "tendrá que examinarlo el personal de Hacienda". "El Gobierno valorará las posibilidades una vez que se haga una idea cabal de la situación financiera y tributaria del club", concluyó.

mañana, asamblea La junta gestora encargada de dirigir a Osasuna, o al menos su presidente -Diego Maquírriain ya se ha postulado para liderarla-, saldrá de la asamblea extraordinaria que se celebrará mañana.

El único punto del día de la reunión es la "autorización para la convocatoria de elecciones". Si los socios compromisarios se muestran favorables, la gestora actuará durante dos meses, hasta la celebración de los comicios. Si, por el contrario, los socios abogan por posponer la cita con las urnas, la gestora tomará las riendas durante un periodo de tiempo más prolongado, hasta que se vea obligada a convocar elecciones en tres meses.

Una gestora, condición indispensable. El nuevo Decreto-Ley aprobado por el Gobierno establece como condición sine qua non la designación de una gestora por parte de los socios en la asamblea de mañana. Esto se realizará con independencia de lo establecido en el orden del día, que no es otra cosa que "la autorización para la celebración de elecciones".

Designación de una junta o de su presidente. Los socios podrán nombrar a todos los miembros de la gestora o únicamente a su presidente. En este último caso, éste nombrará al resto de miembros.

Convocatoria de elecciones en tres meses. La modificación legislativa obliga a la gestora salida de la asamblea a convocar elecciones en un plazo máximo de tres meses.

Ratificación parlamentaria. La ley entra en vigor hoy, pero tendrá caracter provisional hasta que sea ratificada por el Parlamento en un plazo de 30 días. Alli se mostró convencido de que la modificación saldrá adelante: "Hemos hablado con los grupos y la percepción es buena".