pamplona - El Gobierno de Navarra ha aceptado una tasación por importe de 43 millones de euros por las instalaciones de Osasuna, que servirán como pago de parte de la deuda del club con Hacienda.

La tasación, realizada por acuerdo entre las partes por Tasaciones y Consultoría SA, coincide con la que esta misma empresa hizo en septiembre de 2014 pero, sin embargo, supera en unos 15 millones de euros a otra realizada en 2012. La diferencia fundamental radica en que entonces se valoró el patrimonio de Osasuna como suelo dotacional de uso deportivo y ahora se ha considerado residencial para vivienda protegida ya que, al pasar la propiedad a manos de la Administración, esta podría recalificarlo. Evidentemente, una maniobra que mejora las condiciones de los terrenos tasados a partir de las posibilidades del comprador.

Según indicó en conferencia de prensa la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, Lourdes Goicoechea, hasta ahora no se había aceptado esta tasación finalizada en febrero por la queja anónima que se presentó en Europa en noviembre de 2014 contra la Ley foral aprobada por el Parlamento para reestructurar la deuda de Osasuna. En este queja se cuestionaban varios artículos de la norma y además se entendía que se trataba de unas ayudas de Estado no permitidas, por lo que por “prudencia”, ha dicho Goicoechea, el Gobierno de UPN ha esperado hasta que las autoridades europeas han decidido archivar esa queja.

Una vez aceptada esta tasación, queda pendiente de formalizar la “dación en pago”, de manera que Osasuna restará estos 43 millones -aminorados por las cargas que existen sobre los terrenos- en que se han valorado sus instalaciones a la deuda de 53 millones de euros que tiene con Hacienda. La cifra final no se conocerá exactamente hasta tanto no se terminen de ajustar algunas cifras.

Goicoechea dijo que, de esta manera, el Gobierno sigue dando pasos para aplicar la Ley foral de Osasuna, por lo que ya antes el club presentó un plan de viabilidad, se ha encargado a Comptos una auditoría que ya está en marcha y pedido varios presupuestos para realizar otra auditoría forense de los movimientos de caja desde 2005 hasta 2014 en el club.

Además el Gobierno de Navarra ya ha aprobado también la concesión al club de un aval de 4 millones de euros para los préstamos bancarios que éste tiene concedidos.

“La pervivencia del club (hasta hora), que todos hemos permitido, ha sido positiva”, dijo la vicepresidenta económica, quien ha añadido que el hecho de que en este momento las instalaciones pasen a ser propiedad del Gobierno da “mayores visos” de futuro. Tras recordar que el Gobierno ya tenía una hipoteca y algún “embargo preventivo” sobre alguna instalación como garantía por aplazamientos en el pago de deuda fiscal, Goicoechea consideró que ahora, cuando “los resultados deportivos no están acompañando”, hay que “apoyar” a Osasuna para que se mantenga en Segunda, donde tiene “más probabilidades” de subsistir como club que en Segunda B.

Si finalmente el descenso de produjera, aunque “tampoco tiene una gran necesidad de puntos” para evitarlo, dijo sorprendentemente la consejera -Osasuna está en puestos de descenso y en una situación deportiva muy complicada-, subrayó que deberá ser el club y no Hacienda el que se adapte a las nuevas circunstancias económicas de esa categoría. La Ley foral, sin embargo, no contemplaba el escenario de otra pérdida de categoría y de una nueva caída de ingresos. - Efe/D.N.

Las cargas restan. Goicoechea reconoció hace un mes, en una comisión, que las cargas financieras sobre los terrenos se analizarán y se restarán de la tasación total, de estos 43 millones aceptados.

La deuda. Osasuna tiene una deuda con Hacienda a 1 de enero de 53 millones de euros. Durante el pasado año se estuvo generando nueva deuda.

goicoechea “no tiene una gran necesidad de puntos”

La consejera no percibe la situación deportiva de Osasuna como preocupante ni teme al descenso. O no se lo han dicho. “Tampoco tiene una gran necesidad de puntos para evitar el descenso”, dijo.