pamplona - La junta directiva de Luis Sabalza hizo un repaso, a modo de balance, de los seis meses al frente del club y relataron sus vivencias para la consecución del aval -en la que el pasado como administrador concursal del presidente complicó los pasos al figurar sobre él cuantiosas deudas-, las obligaciones que les planteó el desarrollo de la Ley Osasuna, los trabajos para la reestructuración de la plantilla del club o la intromisión del caso Osasuna -caso Vizcay lo denominó Sabalza- en la vida del club. “Las vicisitudes que ha pasado el club han sido las más críticas y difíciles de su historia”, dijo el presidente. El mandatario consideró que su junta “ha cumplido con los objetivos”, que eran mantener al club en Segunda, tratar de elaborar una presupuesto que “hace posible la viabilidad” e impulsar un proyecto deportivo basado fundamentalmente en la cantera con la idea de “renacer”.
Sabalza ha insistido en que la idea de “renacer” también pasa por la reestructuración del club y sobre ello ha explicado que la junta tuvo que ajustarse al presupuesto marcado por la junta gestora y que suponía una disminución de la masa salarial del 25 % y la extinción del contrato de 18 trabajadores.
En este contexto, Sabalza informó que todas las nóminas de los trabajadores y también de los futbolistas están al día y, respecto a éstos últimos, ha afirmado que se les debe la parte de la ficha que “no se ha pagado y que hay que pagar antes del 31 de julio, pero es lo normal” y “no hay ningún problema” con ellos.
El presidente confirmó respecto al proyecto deportivo, que contará con los condicionantes marcados por la Liga, que la partida deportiva debe pasar de 4,8 millones a 3 para la próxima temporada, ya que los tres millones son el “límite máximo” que tiene Osasuna. Sabalza destacó que para la planificación de cara a la próxima temporada es fundamental la reducción de la plantilla, para que se pueda dar cabida a nuevos jugadores, pero con la base de “la cantera y refuerzo con jugadores experimentados”.
Sobre Sisi afirmó que “ha terminado el contrato y se le podría renovar, si cobrara una cantidad inferior”.
maquírriain imponía todo También se refirió al exdirector de la Fundación Osasuna, Diego Maquírriain, del que explicó que se le comunicó que la junta “no quería” que estuviese en la Fundación, pero “no que no estuviese en el club”.
“No está fuera de la Fundación por estar imputado, sino porque la junta directiva entendía que no debía estar al frente de la fundación”, explicó sobre el empleado despedido. El presidente informó que en el contrato del exdirector de la Fundación Osasuna se incluía la posibilidad de volver al club si lo deseaba, y de este modo, la junta le comunicó que “si quería volver al club, nosotros le admitíamos en la categoría en la que estaba con su antigüedad”, pero Diego Maquírriain les dijo que “era demasiado bajar el dinero” y que quería “otra cantidad mayor”.
Luis Sabalza insistió en que la cantidad solicitada por Maquirríain “la aceptábamos, aunque era excesiva”, pero lo que “no aceptábamos era que nos pusiera dónde quería trabajar, en qué y cómo”.
“En esas condiciones le dijimos que no” y después se le entregó la carta de despido, terminó sobre el tema el presidente. - Efe/J.S.
18 despidos. La directiva dijo que van a acometer 18 despidos del personal no deportivo, que ya se ha rebajado el 25% del sueldo.
30.000 de multa. Es lo que debe pagar Osasuna por no haber avalado en tres meses.
Vasiljevic. Sabalza señaló que están contentos y que no les influye que esté imputado.
Rabieta de Racing y Recre. El presidente considera que pedir el descenso de Osasuna es una rabieta sin argumentos jurídicos.
Koné. “No tiene razón porque su contrato está enviado firmado desde una dirección IP utilizada por él”, señaló.