PAMPLONA. Luis Sabalza, presidente de Osasuna, convocó ayer a los medios en El Sadar para explicar que su Junta quiere diferenciar claramente la figura del socio de la del abonado. Era de obligado cumplimiento diferenciar ambos conceptos. Socio es aquella persona que “es dueño del club y quiere participar de la vida del club”, mientras que abonado es “aquella que quiere venir a ver el fútbol”, dijo.

Quedaban interrogantes aún por resolver, como la posibilidad de ser socio y no abonado, algo que el presidente descartó basándose en los estatutos. “El artículo 9 dice que uno de los derechos de los socios es asistir ocupando la localidad correspondiente”, explicó Sabalza y matizó que algún día se podría crear la figura de socio “en expectativa” para que pudiera ser socio y no abonado, una posibilidad que él mismo tildó de “conveniente”.

Sabalza justificó como una “elección personal” la opción que tome cada uno en su relación con Osasuna pero recordó que el hecho de ser socio conlleva una serie de oportunidades, ya conocidas, como el derecho a voto, la posibilidad de ser compromisario y el poder de pertenecer a la Junta. No obstante, y tal y como reconoció el mandatario rojillo, gran parte de los socios no hacen uso de todos esos derechos. Declaró también que los nuevos abonados -desde el 8 de agosto- serán eso precisamente: solo abonados y después “si es necesario” se le dará la condición de socio dependiendo lo que decida la Asamblea General. Explicó además que la campaña de renovación de abonos y socios se iniciará el próximo lunes y se extenderá hasta el 31 de julio y ya la siguiente semana, se podrán solicitar los cambios de localidades.

Sabalza comentó que “tiene que ser la asamblea de compromisarios la que decida qué condiciones tienen que haber para ser socios. Qué diferencia va a haber entre socio y abonado” aunque matizó que la propia junta tiene propuestas que presentará a dicho órgano. No quiso adelantar ninguna de esas propuestas pero sí que dejó ver por dónde pueden ir los tiros: “Cuando hagamos alguna promoción o alguna cosa, que se refiera solo a socios, o en la venta de entrada tenga preferencia a socios, pero eso ya se decidirá”.

dudas La asamblea está prevista para finales finales de agosto, por tanto, las fechas entre las renovaciones y la celebración de dicha asamblea haría que la elección de la condición de socio o abonado se hiciera a ciegas y sin conocer claramente qué supone cada una. “Lo que quiero que decida es si no quiere ser socio. Yo no quiero ser socio, no quiero ser compromisario, no quiero votar, lo único que quiero es ver el fútbol, entonces hazte abonado”, justificó, aunque no se tratará de una puerta sin retorno, ya que podría volver a ser socio “si hay hueco y es posible”.

A estas alturas hay que matizar que ser socio y abonado o solo abonado tendrá el mismo precio por lo que el problema planteado anteriormente quedaba sin resolver, ya que podría darse el caso que un socio -una vez pasada la asamblea- tuviera ciertas ventajas respecto a un abonado sin que quedara reflejado en el coste. Sabalza, volvió a tomar la palabra para intentar aclarar algo que en sí mismo parece un sinsentido.

“Pensar que el socio tiene una serie de ventajas no me parece que sea la filosofía. La filosofía que esta junta defiende es que sea el socio el que quiera involucrarse en sentirse de Osasuna como dueño y abonado el que solo desea ver el fútbol”, aunque afirmó que cuando la asamblea tome una postura se podrá volver a decidir.

De todos modo, la junta recomendó que el que tenga dudas respecto a lo que supone cada cosa, siga en condición de socio porque no le hipoteca a nada.

Aunque una cosa quedó clara; el debate de la diferenciación está motivado por la Junta y no por la forma jurídica del club. “En una sociedad anónima deportiva el socio tiene que aportar capital, aquí el socio no aporta capital”, aseveró el presidente.

Tampoco dicha separación esta motivada por los propios estatutos del club -que se limitan a definir qué es cada cosa- sino que se trata de una propuesta íntegra de la actual Junta. “Nos parece que debe ser así para que sea el propio socio quien manifiesta su voluntad de ser socio del club”.

Con el ascenso conseguido el precio de los abonos para la temporada que viene se incrementará, aunque el presidente no quiso hablar de cifras. “No lo hemos estudiado pero no se va a disparar”. Sabalza quiso justificar ese enigmático “no disparar” y aseguró que “es lógico que se suban un poco porque en Primera hay otros muchos gastos”. Además del incremento de los gastos explicó algo que es evidente: el espectáculo en la máxima categoría es mejor que en Segunda, por tanto se debe pagar más “pero no excesivamente”.

A raíz del precio de los abonos se le cuestionó por si la próxima campaña habrá o no día del club. “Esa es una posición de la Junta que se reserva para ver un poco en función de cómo va la temporada y si se necesitan o no más ingresos”, aseguró, antes de recordar que durante los años en la categoría de plata no ha habido día del club ni se ha cobrado un extra por presenciar los play off. Un extra que sí que se podría cobrar si Osasuna, en la próxima campaña, consigue acceder a los cuartos de la Copa del Rey. El precio de las entradas no será fijo y dependerá de cada partido. Otra de las novedades que tiene la Junta en mente es la posibilidad de sacarse un abono temporal, es decir un pack que englobe varios partidos en un periodo de tiempo, por ejemplo un trimestre. Sin embargo esta posibilidad no se tomará en serio hasta que se sepa el calendario. ¿Por qué? Porque podrían tocar varios equipos apetecibles de ver seguidos, por tanto perjudicaría a los abonos anuales.

Lo que sí que tendrá que tener en cuenta Osasuna de cara a la próxima temporada son las exigencias de Tebas en cuanto a mejorar las retransmisiones, fijándose como modelo la NBA, lo que podría traducirse en cambios de pequeño calado.

Más allá de lo deportivo, el ascenso conseguido en Girona, supone un soplo de aire fresco para las arcas rojillas. El nuevo contrato televisivo generará unos ingresos a Osasuna de 40 millones.

futuro Con esa cantidad de dinero en el bolsillo del club, se le planteó al presidente si existía la voluntad de recomprar los terrenos que en su día permanecieron a Osasuna pero que por los que actualmente se paga un alquiler. Sabalza tiró de metáfora. “Eso es como cuando a uno le quitan el piso; puede querer luego volver a vivir en el mismo sitio o en otro. Nosotros tenemos una cesión por 30 años, tú vivirás -dijo al periodista- yo no. Lo que va a pasar de aquí a 30 años no lo sé. “No puede pactarse la recompra porque entonces se considera ayuda del Estado. Estamos en un mercado libre”, explicó. Además justificó que no está claro el precio de recompra, si es por la tasación original o por el precio que pueda tener en un momento determinado. “También puede ocurrir que si estamos varios años en primera prefiramos tener el dinero en el banco que en ladrillos”, dejó caer el presidente sobre una cuestión cuya respuesta parece aún lejana.

Sabalza reconoció que hay deuda con entidades bancarias pero que aún no saben si con el incremento de los ingresos las liquidarán antes. “Si tienes una hipoteca, tú decides si la amortizas antes o si la pagas día a día y vives bien”, concluyó.

El ascenso de los rojillos a Primera ilusionó a toda Navarra, ilusión que podría traducirse en un aumento de socios y abonados. No obstante, la Junta no se ha aventurado todavía a estimar una cantidad. “Vamos a cenar y luego ya desayunaremos”, dijo Sabalza lanzando un guiño a Enrique Martín. “Vamos a ver cuántos renuevan y en función de eso y de las necesidades, veremos. Tenemos una capacidad X y tenemos obligación de sacar entradas, también para la afición visitante, tenemos que cumplir con los clubes convenidos, con la fundación...”, manifestó.

Sabalza salió ayer a la palestra para explicar la voluntad de la Junta de diferenciar entre socios y abonados. Separación que generó más dudas de las esperadas y que obligaron al presidente a matizarlas y justificarlas. Ahora, tal y como dijo el propio Luis Sabalza, todo depende de la elección personal de cada uno.

Socio. Tal y como explicó Sabalza, el socio es aquel que tiene interés en participar de la vida del club.

Abonado. El abonado es aquella persona que tan solo quiere acudir a ver el fútbol al estadio.

Coste. El coste será el mismo, por tanto la junta recomienda que ante la duda se mantenga la condición de socio.

Asamblea General. Los compromisarios serán los que aprobarán las diferencias entre ser socio o ser abonado. Si bien es cierto, la propia junta tiene alguna propuesta que se planteará.

Campaña. Del 27 de junio al 31 de julio. El cambio de localidad se podrá solicitar una semana más tarde.

Abonos. Sabalza explicó que el precio no se disparará pero que sí que se incrementará

Entradas. El precio de las entradas no será fijo y variará según el partido.

Depende. La junta ser reserva la opción de que haya día del club. Dependerá de la realidad económica de Osasuna.